lunes, 8 de diciembre de 2014

En llamas- Suzanne Collins

Título: En llamas
Autora: Suzanne Collins
Trilogía: Los Juegos del Hambre #2
Páginas: 410

Sinopsis: *Contiene Spoilers del libro anterior*
Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio, una rebelión que Katniss y Peeta pueden haber ayudado a encender.
 ¡Hola! Qué lindo reseñar historias como ésta, hace mucho tiempo no me enamoraba tanto de una serie de libros. Se trata de la segunda parte de Los juegos del hambre, la cuál amé y pueden ver la reseña en el blog. Me ha costado reseñar estos libros -ahora estoy leyendo Sinsajo- por lo siguiente: me gustaría que si alguien no los leyó todavía, poder motivarlos a hacerlo. Pero aún así que no sepan nada de esta historia. ¿Me explico? Es que yo los leí sin saber nada, independientemente de su tiempo de existencia y yo sin tocarlos, pero intentaré hacer una reseña con la información justa y nada reveladora, para que puedan sorprenderse en igual medida.
 Tengan en cuenta que aunque en esta reseña no figuren spoilers de este libro en sí, inevitablemente hay cosas relacionadas con el libro anterior... así que si no lo leyeron pueden pasar de esta entrada e ir a visitar la reseña en cuestión.
 Katniss y Peeta ganaron los Juegos. Ella desafió al Capitolio y ahora está en peligro, lo siente. Su vida, por otro lado, no es como esperaba que fuera después de ser la vencedora. Luego de volver de la arena Gale está muy distante, ya no tienen la misma relación que antes, no se cuentan todo ni se juntan a cazar como lo hacían regularmente. Katniss siente que no encaja con su nueva vida llena de riqueza y comodidades, y no está tranquila sabiendo que con eso puede salvar a muchas personas. La fama y la riqueza la hacen sentir un blanco fácil, vulnerable.
 Peeta dejó salir a la luz sus sentimientos por ella, pero Katniss está confundida respecto a él.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Steelheart- Brandon Sanderson

Título: Steelheart
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Trilogía: Reckoners #1
Páginas: 410

Sinopsis:
 Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova.
De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos.
El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart.
¡Hola a todos! Hoy les traigo una reseña sobre un libro del que todos hablan maravillas, por lo que tenía muchas expectativas a la hora de leerlo. En partes las cumplió, porque es un buen libro y la trama es muy compleja. El resto les detallaré más adelante.
 Steelheart es la primera entrega de una trilogía, continuada por Firefight y que culmina con Calamity. Entre el primer y segundo libro hay una historia puente -1.5- llamada Mitosis. Sanderson nos sitúa en Chicago Nova. Ésta es la ciudad ''más segura'' por así decirlo, ya que cuenta con electricidad y trabajo a cambio de comida, luz y agua. A comparación de los demás Estados Fracturados, su estructura y condiciones son mucho mejores. Hace diez años, una gran explosión -Calamity- transformó a algunos hombres dándole poderes extraordinarios. Estos fenómenos son los Épicos y son los malos de la historia. El autor nos cuenta cómo hoy en día se subestima la fantasía y cómo abundan los superhéroes, en este caso, tenemos súpervillanos. Los Épicos son egoístas y piensan en el bien propio, no en la sociedad; son dictadores de la humanidad. Hicieron de las personas corrientes sus esclavos a cambio de permitirles seguir viviendo.
 Los Reckoners son un grupo clandestino que resiste a su mandamiento. Ellos los espían, los acechan. Cuando pueden los atacan, y si es posible... los matan. Steelheart es el más invencible de todos los Épicos. Según las lenguas, él es completamente invulnerable y nada puede destruirlo. Tiene poderes tales como crear energía de la nada y destrozar todo a su paso, así como convertir todo lo inhumano en metal. No hay nadie que no tiemble cuando lo ve.
 David Charleston es un joven que ansía venganza. El más poderoso asesinó a su padre cuando él tenía tan solo ocho años y ahora quiere deshacerse de él. Sabe que será una tarea sumamente difícil, de hecho casi imposible. Pero él sabe también que Steelheart no es invencible, porque lo vio sangrar y su fin es encontrar sus puntos débiles y así atacarlo.
 La trama, como dije, es muy buena. Tiene muchos ingredientes que hacen que el autor haya explotado el argumento muy bien. Pero como el género épico que abarca este mismo argumento, incluye una alta dosis de ciencia ficción, no pude conectar del todo con la historia. A ver, amo la fantasía épica, pero acostumbro a leer épica medieval, o épica romántica o mitológica, etc. Y este libro era ciencia ficción pura: armamentos súper avanzados, súper-poderes inimaginables y tecnología de primera. Por momentos me recordó a Insignia, y también por qué no me había gustado tanto. Sin embargo, cabe aclarar que en algo coincidí y es que ambas tramas son geniales, sólo que yo no me hallo dentro del género y por eso no lo disfruto al máximo.


 A pesar de esto, hubo cosas que me hicieron querer leer este libro, querer saber qué pasaba a continuación. Es el primer libro que leo de este autor, y su pluma me pareció una maravilla. En todo momento hay acción y nunca se detiene en cosas sin importancia. Los personajes me gustaron en general, aunque no pude conectar demasiado con ellos. David es el que más me gustó junto con El Profesor. El protagonista es decidido, tiene sus ideales y lucha por ellos. Aunque le teme a muchas cosas -porque es un simple ser humano- se atreve a enfrentar sus miedos. Eso me gustó, en especial en las partes donde con los Reckoners atacan a los Épicos. Además, tiene una forma de ser muy entrañable, puesto que cada pocos párrafos aparecen pensamientos suyos, muchos me han sacado más de una sonrisa porque tiene un dejo de torpe y arrebatado. Megan es una del grupo, aunque al comienzo la vemos de otra manera, después vamos descubriendo cosas de su personalidad. Aunque esto último de a poco, porque al contrario que David, ella no deja ver sus sentimientos tan fácilmente, y es mucho más tenaz e impermeable. Si buscan un libro que tenga romance, este no es para ustedes. Hay un acercamiento entre Megan y David, pero es apenas palpable y la verdad es que me interesaban más otros aspectos de la historia, dada la poca profundidad sobre su relación. Lo que tampoco me sorprende ni lo encuentro malo, porque, vamos, no es un libro romántico.
 La ambientación de la obra es algo que me llamó mucho la atención, los escenarios devastados después de una catástrofe son de mis favoritos a la hora de leer. Creo que en este punto me quedé con mucha curiosidad y ganas de averiguar más, porque no contaba con muchas descripciones que pudieran hacer que me ubicara en ese plano creado por el autor. Aún así, admito que ha tenido un punto a favor al describir otros aspectos que no refieren al paisaje: los poderes, las batallas y los pensamientos del protagonista. También al describir físicamente a los personajes.
Lo que más me gustó: El autor escribe de una manera que hace que te intereses en lo que estás leyendo. Aunque por momentos me costó seguir, fue de hecho por sobrecarga de acción o información. Pero en ningún momento fue por aburrimiento. No podés aburrirte con Sanderson.
Lo que menos me gustó: Me faltaron descripciones de lugares. Necesitaba saber más sobre Chicago Nova y sobre los demás Estados, y me hubiese gustado que las relaciones entre los personajes sean más trabajadas. Cosa que destilen más credibilidad.
3.5/5
Steelheart es un inicio de trilogía muy potente. Si son amantes de la fantasía épica cargada al extremo de ciencia ficción, este libro les encantará. 
¡Gracias a Ediciones B por mandarme el ejemplar!

martes, 2 de diciembre de 2014

Hush, Hush- Becca Fitzpatrick

Título: Hush, Hush
Autora: Becca Fitzpatrick
Saga: Hush Hush #1
Editorial: Ediciones B
Páginas: 366

Sinopsis:
 UN JURAMENTO SAGRADO. UN ÁNGEL CAÍDO. UN AMOR PROHIBIDO. Nora Grey, una alumna aplicada en busca de una beca para la universidad, vive con su madre viuda en una granja a las afueras de Pórtland, Maine. Cuando Patch se convierte en su nuevo compañero de instituto, Nora siente a la vez atracción y repulsión hacia este extraño personaje que parece tener acceso a sus pensamientos. Luego se entera de que Patch es un ángel caídoque quiere convertirse en humano. Nora está bajo su control, pero hay también otras fuerzas en juego y de repente se encuentra viviendo hechos inexplicables y en medio de una situación muy peligrosa. 
 Hola :) ¿cómo están? Hoy voy a reseñar un libro que desde hace muchísimo tiempo quería leer, por lo que tenía las expectativas bastante altas y en general las cumplió. A mi me encanta la temática de ángeles caídos, demonios y todo eso. Es como que el romance paranormal es un género que me gusta mucho, una de mis debilidades entre los libros juveniles.
 El libro no es predecible, aunque tenga algunos -bueno, muchos- tópicos la lectura te da sorpresas cada tanto. Eso me gustó, muchos tachan estos libros como demasiado simples o por ser romántica juvenil y eso me molesta. ¿Acaso no hay que leer para disfrutar? En fin, eso es otra cosa.
 La protagonista se llama Nora, pensé que iba a caerme realmente mal, pero lo cierto es que no me cayó ni bien ni tampoco fatal. Ella es una chica sumamente normal, incluso en su aspecto físico: me gustó no encontrarme con la típica chica bonita, blanca y de ojos claros que es sumamente delicada. Aunque sí pienso que estos personajes la mayoría de las ocasiones quedan mejor, no sería adecuado para este libro. De ese modo estaría siendo total y no parcialmente tópico, como sagas que me gustan pero no voy a nombrar. Y aunque a veces Nora haga cosas estúpidas, no la aborrecí y eso que me dijeron que es insoportable. Aunque no quiero decir nada hasta leer el resto de la saga, pero me agradó no odiarla del punto cero.
 Ella vive en una granja alejada del resto de la civilización, con su madre. Hace un año aproximadamente perdió a su padre y ahora están solas. Me encanta la esencia de todo lo que rodea a Nora: desde su hogar, las calles y el paisaje hasta la relación con su madre, aunque poco se muestre al fin y al cabo porque trabaja demasiado. Un día, ella es asignada con un compañero de su clase: Patch. A quien nunca le había prestado demasiada atención por ser muy extraño y oscuro. Desde ese momento, todo cambia en su vida: empieza a ver cosas, a tener alucinaciones y a cruzarse con un desconocido, una figura humana que la acecha en todo momento.
 Obviamente entre Patch y Nora surge un vínculo amoroso. Respecto a esto, la verdad es que al comienzo lo noté muy ensayado. Cada palabra y encuentro y así, pero a medida que se mezclaba con los extraños hechos y las cosas que Nora veía, se ponía mejor. Patch desde el comienzo me encantó, sería mentir si dijera que no me atrapó como a todas. Aunque por momento la falta de determinación me irritaba las neuronas. Pero después recordaba que estuvo catalogado como literatura infantil-juvenil y se me pasa lo de pretender que suceda algo más.
 La narración de la autora me gustó mucho, aunque yo hubiese preferido encontrar más descripciones. No en exceso, porque amo el lenguaje coloquial por sobre todas las cosas. Las descripciones en sí me duermen... pero acá las necesitaba en ciertas partes para saber de lugares, pensamientos y personas.


 Con la que sí me costó encontrar punto de conexión fue Vee, su mejor amiga. Me molestaba mucho que nunca se tomara nada en serio, y aunque en contadas veces me sacaba alguna sonrisa, su forma de ser me resultaba muy chocante. Demasiado inmadura.
Me fascinó volver a leer algo relacionado con los Néfilim, porque son seres que me atraen mucho. No quiero nombrar otros libros porque no viene al caso, pero en particular la autora nos da una perspectiva muy personal de la especie. Un pasado que se va descubriendo poco a poco y una fundamentación válida sobre la especie. No hay nada que odie más que aparezcan cosas sin explicación en los libros, sean poderes, dones, etc. Aunque ciertamente -no voy a engañarme- la trama no es rica en contenido. Porque no es una gran historia, es más bien de entretenimiento, pero he leído cada cosa que en realidad ''soporté'', que el hecho de que este libro fluyera ante mi visa fue fantástico. Al comienzo el romance es el eje central de la trama, pero después pasa a un segundo plano. También hay que mencionar que ha sido bastante repetitivo en muchas ocasiones, es como que los hechos son sistemáticos. Aunque no sean previsibles, era como obvio el esquema: pasaba algo malo -que nunca sabías qué era-, luego Patch y Nora se encontraban, ella se resistía y él insistía con su semblante seductor y oscuro, etc., etc. Aunque de todos modos entiendo lo que la autora quiso lograr con estos personajes teniendo en cuenta el argumento.
 Lo que más me gustó fue: Patch, ¿ah, esperaban otra cosa? No creo, jaja. No soy de las que quieren ''llevar la contraria a todo el mundo'' para ser distinta. Team Patch Cipriano. Fuera de eso, el misterio y el aura oscura que genera Becca en esta historia me encantaron. Aún más la fluidez de su narración y lo rápido que devoré estas páginas. La temática fue de lo más original en su momento, así que no juzgo los libros en absoluto. E invito a que se liberen de prejuicios los haters.
Lo que menos me gustó: A veces sentía situaciones algo forzadas o demasiado estudiadas, hubiese desestructurado algunos hechos, simplemente por elección. Pero teniendo en cuenta cuándo leí este libro, es llamativo que me haya gustado tanto. Además, quería subir esta reseña antes de leer Black Ice de la autora porque sé que da un giro sorprendente respecto a este género y para ser sus únicos libros, la verdad tenía ganas de leer algo más. Pienso seguir esta saga en cuanto me haga un pequeño espacio porque el final me dejó muy intrigada.

4/5