sábado, 14 de febrero de 2015

Crescendo- Becca Fitzpatrick

Título: Crescendo
Autora: Becca Fitzpatrick
Páginas: 400
Saga: Hush, Hush #2/4

Sinopsis: A pesar de su fascinante relación con Patch y de haber sobrevivido a un intento de asesinato, la vida de Nora dista mucho de ser perfecta. Patch está empezando a alejarse y Nora no sabe si es por su bien o porque cada vez está más interesado en su archienemiga Marcie Millar.A medida que Nora se sumerge en el misterio de su muerte, comienza a sospechar que su sangre ne filim puede estar relacionada con el asunto. Pero Patch no le da ninguna respuesta. ¿Qué verdad se esconde detrás de la muerte de su padre? ¿Puede contar con Patch o éste le oculta secretos más oscuros de lo que ella imagina?.Una novela de amor, intriga trepidante y ángeles diabólicamente seductores.
 ¡Hola! Hoy voy a reseñar la segunda parte de la tetralogía de Becca Fitzpatrick. Si bien recibí varias opiniones de este libro que decían que era el peor de la saga, o que aquí la protagonista se volvía insufrible... lo primero no me lo pareció y a lo segundo gracias a Dios no he llegado. La reseña de la primera parte está en el blog, y si son fiacosos y no tienen ganas de buscar pueden leerla clickeando aquí.
  Hush Hush me gustó bastante, casi en la medida de lo que me esperaba. Sabía lo de los clichés y que era más infantil-juvenil, pero como me encanta en todas sus expresiones y modos el romance paranormal, se me hizo una lectura estupenda. Su final me dejó bastante intrigada con saber qué pasaría en la continuación, así que decidí emprender viaje.
 Nora sobrevivió al ataque que sufrió, en el que podría haber perdido la vida. Su relación con Patch -que comenzó hace unos pocos meses- parecía marchar sobre ruedas, hasta que él empezó a tener un comportamiento extraño. Antes de ésto le había salvado la vida y había pasado de ser un ángel caído a ser su ángel custodio. Pero cada vez está más distante, y aunque Nora sabe que él es misterioso y suele aparecer y desaparecer así sin más, lo nota lejano del Patch que parecía perdidamente enamorado de ella. También una parte del misterio se enfoca en el pasado de Nora, sus ancestros y su verdadera identidad.
 Dije que la protagonista no me resultó insufrible, pero -ejem- tampoco que la adoré. Veamos, en este libro se la pasa lamentándose y esperando que Patch haga cosas sin expresarse, es como que fuese muda o algo así. Además tiene reacciones tontas e infantiles, del estilo darle celos (cosa que se le da fatal) o ignorarlo (para después caer otra vez). No me molesta toda ella en sí, porque conocí personajes realmente atroces. Pero por momentos su indecisión me molestaba, no podía ser que fuese tan modo-planta.
 A su casi cataclismo se le suma que Patch no sólo está actuando extraño, sino que parece estar interesado en Marcie Millar. La chica en cuestión es la peor enemiga de Nora; desde chicas que le hace la vida imposible, le echa a perder todos sus planes y le fascina dejarla en ridículo frente a todo el mundo. Desde que Patch parece realmente interesado en ella, a nuestra protagonista se le cae el mundo a los pies. Y allí empeora todo, más las visiones -que no sabe si son reales o no- que vuelven sin anunciarse a atormentarla, desatando mucha más confusión en su vida.
 No quiero dejar de mencionar que comenzó a caerme mejor Vee, la mejor amiga de Nora. En el primer libro me parecía sumamente molesta y sus comentarios me volvían irascible (bueno, no tanto, pero más o menos). Sin embargo, pude percibir en ella cierto desenfado en esta entrega, que, aunque no se deba a una maduración, sí me gustó más.

 Y como parece que escribí muchas cosas malas voy a empezar a hablar de lo que sí me gustó: la autora escribe de maravillas. Su estilo medio thriller-medio oscuro en las obras me parece bueno, de hecho regular. Las sinopsis no son muy originales, pero el punto es cómo narra. Hace que sigas leyendo y sigas leyendo y cuando querés acordar ya terminaste las cuatrocientas páginas.
 No entiendo a la gente que se queja de que el centro de toda la trama sean Patch y Nora y sus idas y vueltas. Es decir, el género se trata de eso, el argumento inicial y la idea base de la novela es la relación de ellos. El papel de Patch en la vida de la protagonista y sus contradicciones, el poder o no estar juntos. Supongo que a los que les molesten es que o no son asiduos al género juvenil o bien están del lado de criticar lo que la mayoría critica. Como algunas sagas/trilogías que no vienen al caso mencionar. En fin, el libro me gustó pero un poco menos que el primero, ya que sentí que allí conocía más a Patch y ahora me desconcierta más. La protagonista aunque no me parece insoportable sí que es algo inútil -sí dije inútil-, y podría tener algo más de carácter, solo eso. Respecto al resto, creo haber mencionado que no me parece una trama muy compleja ni estudiada, pero sí que es sumamente entretenida.
 Como el público al que va dirigida la saga es relativamente juvenil, no la recomendaría a personas adultas ya que se obvian muchos detalles que harían la trama más interesante y sin precedentes. Sin embargo, queda a criterio de cada uno, como siempre, elegir qué leer.
 Lo que más me gustó: es que suceden cosas continuamente, la mayoría pequeñas que no suponen grandes giros/cambios en la trama, pero sí ayudan a avanzar de manera veloz. Y aunque me gustó que en Hush, Hush predominaran los diálogos, ahora adoré que la autora se tomara la molestia de redactar más. Eso ayudó a la descripción de lugares y escenas, y me sentía más metida en la historia, puesto que antes carecía de estos detalles.
 Lo que menos me gustó es que lo anterior desencadena en un factor que puede resultar molesto, y es que la trama se vuelve repetitiva. También hubiese querido que como las cosas cambian constantemente, los personajes experimentasen un cambio personal. Como una especie de evolución, que hasta ahora pocos la han tenido.


4/5


viernes, 13 de febrero de 2015

Cítame el título #2: La Reina de la Noche

¡Hola! Como sabrán, me he apuntado a varios retos/desafíos arrancando este año, para ponerle un poco de picante a la cosa(?) Si quieren pueden verlos -al igual que todos mis avances- aquí. Hoy les traigo un fragmento del libro La Reina de la Noche, de la autora argentina Andrea Milano. Pueden ver la reseña acá. En el fragmento, como indica este desafío, aparece el título de la obra. 
 "Ryan los siguió con la mirada, mientras los dos cruzaban la calle y entraban al Red Sunset.
 Arrojó la colilla de su cigarrillo en la vereda y también se acercó.
 Fue hasta un costado y leyó un cartel que señalaba lo siguiente:

<<Hoy, espectacular debut de Nisha, La Reina de la Noche; conocé a nuestra sensual secretaria y dejate llevar por sus encantos>>". 
 Es un thriller romántico. Para conocer más pueden ver la sinopsis del libro o leer la reseña del blog, y para ver más Cítame el título pueden buscar la etiqueta en el lateral del blog que los llevará a las entradas.

Besos. Diana.  

miércoles, 11 de febrero de 2015

El lado oscuro- Sally Green



Título: El lado oscuro
Autora: Sally Green
Trilogía: Una vida oculta #1/3
Páginas: 419

Sinopsis: Nathan sabe que es un intruso en el mundo en el que vive. Un mundo dividido entre los Brujos Blancos que representan el bien, y los Brujos Negros que encarnan el mal.
 Pero Nathan es Blanco y Negro a la vez...  Ahora tendrá que decidir cuál es más fuerte, su lado blanco o su lado oscuro. 
 Hola lectores, hoy voy a reseñar un libro que desde hace tiempo tenía ganas de leer. Su argumento me resultaba sumamente atrayente, esperaba encontrar mucha magia y un desarrollo interesante para la obra; sin embargo, tuve varios problemas para avanzar con la lectura. Y ahora les cuento por qué...
 El libro trata sobre Nathan, que al nacer, fue un bebé no deseado, un intruso. Esto es porque pertenece a una familia de Brujos Blancos, pero él también tiene -por parte de su padre- sangre de Brujo Negro. Por eso es mitad bueno, y mitad malo. Su madre y sus hermanos siempre lo rechazaron, ni siquiera podían mirarlo a la cara porque les provocaba repulsión; mientras que su abuela era más comprensiva respecto a su situación.
 Un día se lo lleva Celia, quien será su nueva tutora y entrenadora. Las condiciones de su vida empeoran aún más porque ella lo tiene esposado y enjaulado, y, aunque aprende muchas cosas, también sufre una barbaridad. La verdad es que no terminé de comprender el personaje de esta bruja, ni siquiera la descripción física ayudó a que forjara una imagen más o menos nítida de ella. Y más adelante queda relegada a un segundo lugar por otra. Así que creo que en la segunda parte deberíamos saber más de ella.
  A medida que las páginas avanzan, vemos el transcurso de los días de Nathan en donde pasará su tiempo de entrenamiento: sus avances, su condición como brujo y los cambios que experimenta a medida que crece en edad y en pensamiento.
 El mayor y más relevante de los inconvenientes que tuve con esta lectura fue que después de las primeras -casi- cincuenta páginas y durante prácticamente todo el desarrollo, quitando el desenlace, encontré mucho relleno. Sentí que la autora contaba cosas que no eran necesarias que fuesen de conocimiento del lector. Situaciones de la vida de Nathan o personas que si no estuviesen, la trama no cambiaría en absoluto. Esto sólo hizo que me costara seguir avanzando, y que decayera mi entusiasmo. En el comienzo del libro parecía que iba a ser una historia entretenida y llena de acción, descubrimientos y magia, y poco de eso encontré después. Incluso muchas cosas no tenían sentido y se profundizaba tan poco en ellas, que resultaban ajenas al tema central y a los personajes.
 El conflicto interno de Nathan me pareció sin sentido, es decir, él se tortura a diario por ser NB (mitad Brujo Blanco, mitad Brujo Negro); sin embargo, su manera de actuar es esclarecedora desde el comienzo, lo que me pareció un error de la autora. Al darnos a conocer su supuesta verdadera esencia, el resto del enigma mayor perdía peso.
 Lo más curioso es la manera en que la autora eligió contar la historia. Hizo uso de la 1ra y 2da persona gramatical. Aunque no estoy completamente familiarizada con ésta última, sí pude llevarla a un buen ritmo. Sin embargo, no terminó de convencerme el simple hecho de que la empleara en la narración. No le veía la gracia, bueno, en realidad al comienzo sí, porque fue una manera de hacer la introducción más prometedora y de que el lector quiera conocer más y más. Pero en otras partes ya más avanzadas me pareció un poco innecesario.


 Se preguntarán por la tan bien anunciada magia que hay en el argumento del libro, bueno, la verdad es que aquí reside el segundo mayor problema que encontré a la trama. La ''magia'' no aparece hasta la mitad del libro. Y no es sólo eso, sino que es muy, muy escasa. A ver, se mencionan -y explican- algunas de las cosas sobre los trucos y los dones que tienen los brujos, pero no se los muestra puestos en práctica casi nunca. Esto fue otro motivo para relentizar mi lectura, ya que la acción era casi nula y de todo lo que hablaban, hacían poco y nada. Si tuviera que hacer un resumen conciso diría: el comienzo del libro fue atrayente -muchísimo, aunque extraño-, el desarrollo fue un completo bodrio y el final fue algo movido. Me refiero técnicamente a las últimas diez páginas, nada más. Creo que la narración de la autora es muy marcada, muy peculiar. No sé si mi favorita pero sí es diferente. La idea es muy buena y seduce mucho al lector amante de la fantasía. Pero hablar de magia no es algo sencillo, tiene que tomarse con pinzas y para llevarse a cabo deben utilizarse muchos recursos, muchas herramientas para introducir al lector en un mundo irreal, cosa que vi en muchas obras y la autora se las guardó no sé en dónde. Además, las cosas que eligió contar fueron en su mayoría irrelevantes. Hubiese sacado a relucir otros aspectos de los personajes, de la maldad del padre de Nathan, de su lucha constante y de su romance con Annelisse.
 Me pareció un comienzo de trilogía bastante flojo, que tenía mucho potencial y no supo ser aprovechado al máximo. Espero que los siguientes sean menos pausados y tengan más acción, y, además, me gustaría encontrarme con personajes más interesantes o con más sustancia. Otra cosa que quisiera es que se explaye este ''nuevo concepto'' de lo que es la magia, ya que no se conoce mucho de eso y me parece fundamental en la trama. Aunque, dudo mucho que me den ganas de saber cómo continúa.
 Pero, para gustos colores como dicen en España, así que si les interesa la temática y tienen ganas y tiempo, pueden darle una oportunidad. He leído varias reseñas y algunas lo ponen muy bien, destacando muchos puntos positivos. Esta es sólo mi opinión y todos tenemos gustos diferentes.

2.5/5

Gracias a la editorial Océano por enviarme el ejemplar.