viernes, 10 de abril de 2015

Donde los árboles cantan- Laura Gallego García

Título: Donde los árboles cantan
Autora: Laura Gallego García
Páginas: 477

Editorial: Sm
Sinopsis: Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.
 Hola, ¿cómo están tanto tiempo? En la reseña de hoy voy a hablar de un libro que me decepcionó un poco, ya que esperaba algo distinto a lo que me encontré en estas páginas. El libro trata sobre Viana, que es una doncella de buen nombre, perteneciente a una familia real. Está enamorada de Robian, su amor desde la infancia y están a punto de casarse. Todo va bien hasta que los Bárbaros deciden invadir las tierras de Nortia, y todos sus planes se destrozan.
 Como verán, el argumento es muy básico y hasta cliché si se quiere, pero al tener tantas buenas críticas de esta autora, supuse que le daría un toque especial del que pudiese disfrutar mientras leía. La verdad es que la lectura se me hizo muy lenta, y hubo cosas que me trababan a la hora de avanzar.
 Siguiendo el hilo de la trama, la vida de Viana cambia drásticamente cuando el rey Bárbaro toma a cada una de las doncellas del antiguo reino para casarlas con los invasores. Nuestra protagonista es prácticamente secuestrada y obligada a cumplir sus deberes maritales. Soporta ese castigo hasta que un día se anima a escaparse de su esposo, y huye al bosque para salvarse.
 El punto de inflexión no es la invasión, ni la guerra, ni que ella haya sido despojada de su nobleza. Sino que es el cambio interno -y externo, por qué no- que tiene luego de lo que sucede. De ser una chica frágil, delicada y absolutamente inútil, se transforma en una luchadora y decidida mujer. En realidad, hay una contraposición en este aspecto, porque digamos que ella era bastante idiota porque no se daba cuenta de las cosas, no conocía el mundo. Pero, ahora que lo conoce, sigue siendo idiota porque toma decisiones idiotas, ¿me explico? Tenemos al típico personaje femenino que va en contra de las reglas, se rebela y hace todo lo que le dicen que no haga. Lo cuál desencadena en catástrofes y/o consecuencias malas para los que la rodean. Un poco molesta, pero intenté concentrarme en el resto de la trama.
 Hay muchos personajes interesantes, como Lobo, por ejemplo. Es un viejo de esos que rebosan sabiduría; ayuda a Viana en todo pero sin consentirla. Además su historia es muy interesante y su pasado termina por resolver muchas cosas. Uri, sería la contraparte de Robian, y a quien conoce la protagonista en el bosque. Él es el más extraño de todos, y hasta diría que el más raro de todos los libros que leí. Aunque hacia el final se sepa por qué es como es, desde un principio me gustó su ternura y su inocencia, a pesar de que en ocasiones resultase chocante que le hayan puesto esa clase de chico a Viana. Si adoré por completo sus momentos juntos, en los que su torpeza o desorientación me hacían reír más de una vez. También el hecho de que se haya pegado a ella y la defienda en todas circunstancias. Robian  termina siendo la ''sorpresa'' de la historia porque tiene un cambio de actitud muy marcado, por el cuál quiero dejar en claro que lo odié mucho.


  Este libro me pareció más una especie de cuento para antes de ir dormir que una novela. Salvando obviamente, su clara extensión, lo pondría en la categoría de cuentos infantiles. Porque los hechos son demasiado simples y predecibles, hay bastante redundancia y las partes ''fantásticas'' son demasiado inimaginables. Otra cosa que me desmotivó fue que la autora gastaba muchas, miles de largas oraciones para contar un detalle ínfimo. Y tardaba demasiado en ambientar una escena, o explicar algo que algún personaje pensaba. Esto me sacaba de quicio puesto que desde el comienzo se sobreentendía x situación, y ella estaba las siguientes tres páginas hablando del mismo tema.
 Me desilusionó el tema del ''secreto del Gran Bosque'' , lo vi como que la autora intentó hacer algo muy rebuscado y se quedó a medias. Mucha vuelta para poca explicación lógica después. Además lo que antes mencionaba de la previsibilidad, se refleja en esta cuestión y en el misterio que esconde Uri, sobre qué es, de dónde viene y hacia dónde quiere llevar a Viana.
 Quiero mencionar también, que encontré muchas similitudes entre este libro y los de la trilogía El bosque, de Esther Sanz, autora española también. En especial en la primera parte, tema del cuál hablaré más abajo.
 Lo peor de lo peor, pero de lo peor de todo el libro fue el final. Era llegar a las últimas diez páginas y decir:  ¡¿qué?! Me pareció innecesario que ocurra lo que sucede. Agregarle un anexo y un relato de los años posteriores a ese final inmediato (y patético). La credibilidad mía en ese momento era cero y mi mandíbula estaba que me la pateaba. Es decir, hubiese preferido un final, no real, porque es un libro de fantasía, pero tampoco tan obvio y rosa. La pluma de la autora es preciosa, no me quejo de la belleza con la que escribe, pero sí me molestó que se notase su falta de ideas para rellenar ciertas partes.

*SPOILERS*

 Aquí quiero hacer referencia a las similitudes que encontré con los libros de Sanz. Si quieren pueden buscar en el blog la reseña de El bosque de los corazones dormidos para conocer un poco la sinopsis. Aunque básicamente el argumento no tiene la misma base, en el desarrollo de ambas tramas hay demasiadas ''coincidencias''. Por ejemplo, las protagonistas son en un principio tontas e insulsas... y de un capítulo a otro se transforman en una Katniss hecha y derecha.
 Después, también hay una ''fórmula de la eterna juventud'', que, en un libro es una semilla oculta y en el otro la sustancia que yace en los árboles. De más está decir que también transcurre todo en dos bosques, que mal o bien, tienen algo "mágico" en ellos.
 El protagonista masculino en ambos casos es un adonis, medio ángel medio hombre de propaganda de perfume masculino, que tiene algún poder sobrenatural con el que protege a la muchachita en apuros.
 Los villanos que quieren destruir la fuente de la inmortalidad, destrozando el bosque mismo y creando una nueva raza más ''pura''. Esto entre otras cosas que me hicieron preguntarme si estaba leyendo dos veces el mismo libro, o de una misma idea salieron dos versiones...

*FIN SPOILERS*

 3/5

domingo, 29 de marzo de 2015

Novedades Abril- Ediciones B Argentina

Hola a todos! Les dejo las novedades de Ediciones B del mes de Abril. La verdad es que están muy interesantes, yo ya le eché el ojo a varias, en especial de las juveniles...¿y ustedes?

REBELIÓN #1– Anna K. Franco
Ella viene de un pasado salvaje. Él vive en una sociedad que le ha prohibido sentir. Y mientras una revolución se agita en las sombras, sus mundos están a punto de encontrarse.Es el año 2056. Lenah es una “resucitada” que despierta a los dieciséis años en un mundo que desconoce, pero que parece perfecto. Después de la Tercera Guerra Mundial, la humanidad al fin aprendió ciertas lecciones: ya no hay enfermedades, maldad ni dolor. Pero el día en que Lenah conoce a Nahier, todo cambia.Nahier es un clon. Es un calco mejorado de su original. Sus genes son perfectos y sus acciones están dominadas por la razón. Pero aunque se cree incapaz de sentir, Lenah despierta en él sensa­ciones que no sabe nombrar.Sin embargo, en este Nuevo Mundo, la perfección es pura aparien­cia. La Clase Política tiene un poder que la población, anestesiada de felicidad, desconoce. Los clones ya no están dispuestos a ser simples marionetas de los humanos, los ánimos están caldeados, y Lenah muy pronto descubrirá que nada es lo que parece.Tampoco Nahier.

SILBER – el primer libro de los sueños/ Kerstin Gier
Últimamente, los sueños de Liv Silber son bastante inquietantes. Sobre todo uno de ellos le preocupa muchísimo. En ese sueño se encuentra en un cementerio, de noche, observando a cuatro chicos que llevan a cabo un sombrío ritual.Los chicos guardan una relación muy real con la vida de Liv, puesto que Grayson y sus tres mejores amigos existen de verdad. Hace poco que Liv asiste al mismo instituto que los cuatro, quienes en realidad parecen bastante simpáticos. Sin embargo, lo que resulta realmente inquietante -mucho más inquietante que el cementerio por la noche- es que los chicos saben cosas sobre ella que durante el día jamás manifiestan... hasta que llega la noche y, con ella, el sueño.Liv ignora cómo lo saben, es un misterio absoluto, y ¿quién se resiste a investigar un buen misterio?
Cómo enamorarte/ Cecelia Ahern
Adam Basil y Christine Rose se conocen una noche, ya tarde, cuando Christine está cruzando el puente de Ha’penny, en Dublín. Lo ve allí, suspendido en el aire, amenazando con arrojarse al río. Está desesperado, pero Christine llega a un alocado acuerdo con él: le apuesta a que antes de que Adam cumpla los treinta y cinco años –para lo cual falta poco– le habrá demostrado que la vida merece la pena.Pese a su determinación, Christine sabe lo peligrosa que es la promesa que ha hecho. Ambos se embarcan contra el reloj en locas aventuras, y Adam parece estar enamorándose de nuevo de su vida. Ahora bien, ¿ha conseguido Christine que cambie de actitud para siempre? Y ¿es eso lo único que está empezando a ocurrir?Una mágica historia de amor y esperanza, como solo podría contarla Cecelia Ahern.

Kate Connelly/ La sonrisa de los cerezos en flor
Londres, 1890. Después de verse sometida a la estricta voluntad de su familia y de descubrir la extraña desaparición de su amado Thomas, la joven Emily Watson emprenderá un viaje hacia Japón para encargarse de la fábrica de seda y las plantaciones de té que su familia posee en una villa cercana a Tokio.
Emily conocerá la realidad de un pueblo que ha permanecido cerrado al mundo durante siglos, y deberá introducirse en la magia y el misticismo de una tierra remota en la que la tradición feudal y el progreso van de la mano. Un delicado paisaje muy alejado de su Inglaterra natal en el que viejos fantasmas del pasado guiarán misteriosamente a Emily en su búsqueda de la esencia de la felicidad.

sábado, 14 de marzo de 2015

Love Story- Erich Segal

Título: Love story
Autor: Erich Segal
Páginas: 176
Editorial: Ediciones B

Sinopsis: “Love Story es un clásico que volvería a releer mil veces y otras mil veces más, es un libro que se lee muy rápido, apenas en un rato, y que no puedes dejar de leer hasta que haya terminado aunque sepas la historia de memoria” Blog El Mundo paralelo
Oliver es un estudiante de Harvard amante del deporte y de familia acaudalada. Jennifer, una estudiante de música, descarada y risueña, que trabaja como bibliotecaria. Al parecer no tienen nada en común, pero…
Oliver y Jenny son los protagonistas de una de las historias de amor más aclamadas de todos los tiempos. Una historia que muchos adultos releerán con placer, y que seguirá conquistando a nuevas generaciones de lectores.
Love Story fue llevada al cine con Ryan O’Neal y Ali MacGraw en los papeles principales.
 Quería leer este libro desde que leí la reseña de mi queridísima Luz del blog La Nerd escondida -ya que están, pueden pasar a chusmear :3- y a ella le encantó demasiado. La verdad es que esperaba que me generase otras sensaciones, pero la historia me pareció muy bonita. Si me siguen leyendo les cuento un poco, para los que no la conozcan.
 Love Story es un clásico romántico que lleva más de cuarenta años como tal. Se trata sobre dos chicos que son totalmente diferentes, y se enamoran. Por un lado tenemos a Oliver, que es un estudiante de Harvard y un buen deportista. Por otro está Jennifer, una joven que estudia arte y trabaja en la biblioteca de la universidad. Un día en que él va a buscar un libro, la invita a tomar un café, y desde ese momento comienza su romance.
 Si tengo que ser sincera, pensé que este libro iba a gustarme mucho más. Me quedé con una sensación de vacío en partes. Me pareció que los hechos carecían de descripciones y profundización, y además no pude conectar con la historia en sí misma. Los personajes me parecieron interesantes, en especial Jennifer, pero no pude empatizar con ellos ni tampoco sentir un cariño como suele pasarme con este tipo de novelas.
 Ambos personajes son muy diferentes, desde su personalidad hasta su situación económica. Oliver tiene la vida resuelta, su padre es un hombre muy importante y reconocido por lo que sus estudios están cubiertos; en cambio, Jen tiene más problemas respecto a ello. Es una chica humilde y con un carácter muy fuerte, que sabe lo que quiere.

 La puntuación se debe a que vi otras historias similares a ésta, y mejor constituidas. Quizás las mismas sean basadas en este libro, puesto que es un clásico, pero eso influyó en que esperara más de la obra. Es decir, mis expectativas me jugaron una mala pasada. A pesar de esto no me arrepiento de haberlo leído porque me encantan las historias de amor, y es muy difícil que una me disguste. Pero es bastante complicado sentir algún tipo de afecto por este romance o por los protagonistas, ya que todo me pareció muy efímero y fugaz.
 Algo que me molestó fue saber el final del libro desde la primera página, cuya cita inicial -que no traeré a colación- dice explícitamente qué pasará más tarde. Hubiese preferido no saberlo, por más previsible que fuera de todas maneras, ya que siendo tan corto podría disfrutarlo más. A pesar de que es una historia bonita, los sentimientos que todo el mundo tuvo con ella no me llegaron. Hacen falta muchas más páginas y mucha más sustancia para que un libro conquiste mi corazón. De todas maneras entiendo su función, también destaco que la narración sea tan fluida y que no se haga pesada, pero me faltó algo que equilibre eso para que me quede una ''marca''.
 Lo que más me gustó: Lo recomendé a varias personas, porque sé que es una historia que le gustaría a la mayoría; ya que es sencilla y real. Sólo que no es para mí. También me gustó que lo haya terminado en un pestañeo y que me dejara pensando para hacer la reseña, al fin y al cabo un efecto -desconcertante- tuvo en mi cabecita.
 Lo que menos me gustó: Los saltos en el tiempo y entre acontecimientos fue lo peor de todo, muchas cosas quedaban inconclusas o se daban por sobreentendidas, lo que sentí como un insulto al lector. Me pasó recientemente con otra obra y me costó mucho adaptarme a ello. Necesito explicaciones en tiempo y espacio, diálogos y exteriorización por parte de los personajes, saber qué sienten y qué están haciendo. Es imprescindible para que me meta en la trama y quiera seguir leyendo.
3/5

Gracias a Ediciones B por enviarme el ejemplar :)