Título: Sinsajo
Autora: Suzanne Collins
Trilogía: Los Juegos del Hambre #3
Páginas: 423
Sinopsis: *Contiene spoilers de los libros anteriores*Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo Los Juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución.El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan... todos menos Katniss.El excito de la rebelión depende de lo dispuesta que ella esté a ser una marioneta, a aceptar la responsabilidad de incontables vidas y a cambiar el curso del futuro de Panem. Para hacerlo debe dejar a un lado sus sentimientos de rabia y desconfianza. Debe convertirse en el Sinsajo... a cualquier precio.
Buenas a todos, hoy traigo la reseña de la parte final de la trilogía de Los juegos del hambre. Puede que muchos de ustedes ya la hayan leído, o no, yo la comencé recién el año pasado y se convirtió en una de mis favoritas. Aunque lo cierto es que el final me dejó una sensación un poco extraña. Me gustó, pero esperaba mucho más de este libro, lo agarré con unas expectativas súper altas; antes que nada quiero decir que eso mismo influyó en mi opinión, y que no quiere decir que afirme que es un mal libro. El mayor problema lo tuve en algunas resoluciones que la autora tomó en el desarrollo de la trama, y también, en el epílogo que realmente me dejó perpleja. Probablemente porque me esperaba algo totalmente diferente y me sentí algo decepcionada. Esto respecto a las dos lecturas previas, que me fascinaron, pueden leer si quieren las reseñas del primer libro aquí, y el segundo aquí. También es mi deber advertir que esta entrada contiene spoilers de ambos libros, así que no tiene sentido que sigan leyendo si no leyeron los dos anteriores.
Ahora sabemos que Katniss volvió a sobrevivir a los Juegos, y está sumida en una gran confusión. No sabe qué fue de Peeta, descubrió que el Distrito 13 existe y que están formando una conspiración contra el Capitolio. Además, quieren que ella se transforme por completo en el Sinsajo para encabezar la revolución que derroque al centro de poder de Panem. La vida de muchas personas dependen de sus decisiones, así como muchas muertes tuvieron lugar por ella.
Entre las cosas que me gustaron de este libro, es que Gale y Katniss vuelven a trabajar en equipo. En el libro anterior él había dejado un margen de distancia muy notable entre ellos, y ahora él ha cedido mucho y ha vuelto a cuidarle las espaldas. Admito que si hasta este momento él me había resultado indiferente, ahora le pude tomar más cariño. Al igual que dejé de lado muchos otros personajes. El libro comenzó un tanto pausado, y a medida que avanzaba la autora nos daba más acción; y en este volumen me encontré con mucho más simbolismo que en los anteriores. Quizás por esto sentí algo de inestabilidad en cuánto a si me gustaba o no, porque es más como un mensaje simbólico o camuflado que comprendamos la manera en que sucedieron las cosas, y el final que tendrán. Por eso también, y no digo que esté mal, me sorprendí y vuelvo a decir que nada superará al primer libro.
*Posible spoiler en la cita del libro*
La historia se divide en tres partes, de las cuáles, en mi opinión mejoran de manera creciente. Sin dejar de tener en cuenta que tengo objeciones respecto al final, y con esto no hago referencia a la última parte, sino a las últimas páginas.
Katniss incentiva a los rebeldes, los hace avanzar en su lucha. Ahora ella se da cuenta de la magnitud y de la importancia de las circunstancias. Todo lo que hizo en la arena, la primera vez y la última, y las provocaciones que generó para con el Capitolio. Snow se vuelve un enemigo personal, el responsable y blanco de sus ataques. Él está muy enojado por la revolución que ella causó, además ahora tiene en su poder a Peeta.
La actitud de Katniss en este libro es un poco diferente a como la conocíamos antes. La vemos más vulnerable, en realidad, vulnerable por primera vez. Me refiero en su expresión física y emocional. Y de una manera impronunciable. Además, posee una terquedad absoluta, no acata las órdenes del Distrito 13 y muchas veces toma decisiones incorrectas, que ponen en peligro a más de uno. Aún así no pierde su esencia, y con un gran esfuerzo logra recomponerse. Independientemente de cómo esté, es una amenaza para Snow.
Sufrí bastante con este libro, con lo que pasaba y lo que le pasaba a muchos personajes. De otros no se supo nada hasta lo último, aunque de igual manera hubo casos en que la autora sí que no tuvo piedad. De todas maneras hubiese preferido que ciertas escenas fuesen más explícitas, porque era de no creer que pensara que había leído tanto para nada, y más adelante les explico por qué... La puntuación es porque en verdad admiro lo que Suzanne Collins logró crear, y cómo los personajes del libro superan tantas cosas, son inquebrantables, muy fuertes. La acción la crea de la nada misma y los finales de capítulo son lo mejor.
El final-final me decepcionó más que todo, y el epílogo ni les cuento. Sentí que ambos fueron algo muy abrupto y que hacía falta, era necesario, agregarle unos cuántos párrafos.
Lo que más me gustó fue que no me esperaba nada, nada de nada de lo que pasó. En ninguna parte se me hizo predecible la trama. La capacidad de la autora de jugar con nuestras mentes sin precedentes, es alucinante.
Lo que menos me gustó: el epílogo se lleva la peor parte. No estoy en desacuerdo con lo que sucede, sino con cómo sucede. Hubiese preferido otras palabras, otra extensión y más explicaciones.
4/5