Título: Un Lun Dun
Autor: China Miéville
Páginas: 414
Editorial: Océano Argentina
Sinopsis: ¿Te atreves a cruzar el espejo?
Alondres es Londres a través del espejo, un País de las Maravillas urbano de extrañas delicias y donde acaban todas las cosas perdidas y rotas, y también las personas rotas y perdidas. Alondres es un lugar donde las palabras están vivas, donde una selva se esconde detrás de la puerta de una casa común, jirafas carnívoras acechan en las calles y unas nubes de sueños oscuros queman el mundo.
Alondres es una ciudad a la espera de su héroe, cuya llegada fue profetizada hace mucho tiempo, establecida para siempre en las páginas de un libro que sabe hablar.
Un día Zanna y su amiga Deeba encuentran la entrada secreta que lleva del Londres que conocemos a esta extraña ciudad, Alondres. Parece que por fin la antigua profecía se está cumpliendo. Y entonces, las cosas empiezan a ir realmente mal.
Esta es una de esas veces en las que no sé cómo empezar una reseña. En primer lugar quiero decir que este libro me sorprendió completamente (en el mejor de los sentidos). Y en segundo lugar, quiero contar un poco de qué se trata, ya que es una trama bastante peculiar, al igual que la narrativa del autor.
Estamos frente a una especie de retelling de “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll o de “Alicia a través del espejo” (su segunda parte), que es a lo que más se hace alusión en la sinopsis.
En esta trama las protagonistas son dos niñas de doce años llamadas Zanna y Deeba, las cuáles comienzan a presenciar episodios extraños en su vida diaria, sobre los cuales no hallan explicación -racional- alguna. A raíz de esto deciden dar rienda suelta a su curiosidad, lo que las lleva un día a un lugar inesperado. En ese sitio desgarbado y lleno de basura maloliente, sin querer encuentran la manera de ingresar a Alondres. ¿Qué es Alondres? Es otra ciudad. Una ciudad escondida. Una especie de Londres reconstruido, a partir de todos los deshechos y cosas que no servían y fueron arrojadas por las personas a la basura. Pero no sólo eso, sino que hay millones de cosas extraordinarias allí: desde personas vestidas con libros y extremidades de plástico, hasta botes de basura entrenados para matar. Alondres es el lugar donde los ramos de flores están hechos con herramientas de trabajo, y la gente come comida hecha de metal y residuos. Sí. Y es apenas el uno por ciento de todo lo que vive allí. Las niñas tienen un papel fundamental ya que hay una profecía, como bien dice la contratapa, que debe cumplirse y ellas deberán descubrir cuál es el papel que juegan en ese extraño lugar.
"Así funcionan las profecías—dijo Mortero suavemente —. No tienen que ver con lo que tiene sentido, sino con lo que sucederá. Así es como funcionan. Y tú no solo encajas con la descripción, sino que estás aquí. Has cruzado...aunque sea con tu amiga. ¿Qué evidencia puede haber más que el hecho de que estés aquí ahora? Y el hecho de que encontraste el camino a través de la Extrañeza y a través de Alondres, hasta nosotros: los únicos que podíamos decirte quién eres”.

La historia se divide en noventa y nueve capítulos cortos más un epílogo. Amo realmente los libros que en proporción a su cantidad de páginas, tienen tantos capítulos. Porque eso los hace de apenas dos/tres páginas, y la lectura se pasa volando. En lo que respecta al epílogo, hablaré luego.
Hay una clara presencia del uso elocuente de la imaginación. No queda relegada a un segundo plano en ningún momento, porque siempre aparece algo nuevo que te deja descolocado. Ya sea una palabra nueva -desconocida o inventada-, un anagrama o un personaje de lo más alocado.
La lectura se torna adictiva, ya que las aventuras no cesan nunca. En este punto hago hincapié porque quiero contarles algo. Leí por ahí que algunos dijeron que este libro les resultaba infantil (despectivamente), y por lo tanto, aburrido; la verdad no puedo estar más en desacuerdo. Creo que caer en la manía de encasillar un libro de estas características sólo hacia ese público, es cerrar la mente de manera obstinada e injusta. Y es una real pena, porque tampoco se dieron la oportunidad si quiera de terminar de leerlo (sin ánimos de ofender, pero cómo opinar de algo que no leíste...). Dicho esto, ya saben que superó mis expectativas. Especialmente porque hubo un cambio de roles después de la primera mitad del libro que me dejó helada, ya que todo apuntaba hacia un personaje en particular, y después todo se tornó al revés (al igual que en esa ciudad estrafalaria).
Hay una clara presencia del uso elocuente de la imaginación. No queda relegada a un segundo plano en ningún momento, porque siempre aparece algo nuevo que te deja descolocado. Ya sea una palabra nueva -desconocida o inventada-, un anagrama o un personaje de lo más alocado.

“—Lo que necesitas... —Hizo un ademán y sacó algo de su manga—. Es esto. El orgullo de la alta costura. Disfruta con lo que vistes. Nunca más tendrás que sufrir las miserias de la ropa ilegible. Ahora puedes escoger tus obras favoritas de ficción o no ficción para tus mangas. Quizá un clásico para los pantalones. Poesía en tu camisa. Historiografía en tus calcetines. La Biblia en tu ropa interior. ¡Aprende con tu vestuario!”.Me desconcertó un poco que quitaran de golpe un personaje en específico, y que al final nunca se supo por qué y vaya a saber uno a dónde fue a parar -sí que te dan una explicación, pero creo que fue un tanto incongruente-. Pero fuera de eso... El final es más bien cerrado (respecto de todo lo que venía sucediendo a lo largo de la trama). Aún así, el breve epílogo es suficiente para sembrar una duda para una ¿continuación?. Al parecer es autoconclusivo -siendo sincera no encontré mayor información en la web al respecto-, pero a mí ese desenlace me da que pensar.
Venía un poco cansada de leer siempre más de lo mismo, así que me vino como un regalo del cielo este libro a la hora de distraerme un poco. Siempre digo que algo distinto nunca viene mal. Así que ya saben, si les gusta el género fantástico, o se quieren sorprender con una escritura sumamente original y con alto contenido de humor, este libro no los defraudará.
4.5/5
¡Muchas gracias a Océano Argentina por el ejemplar!