Mostrando las entradas con la etiqueta fantasía épica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fantasía épica. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2017

Reseña: El titiritero (#2) de Daniela Suarez

Título: El titiritero
Autora: Daniela Suarez
Trilogía: Alma de héroe y corazón de Rey #2
Páginas: 440

Sinopsis: ¡Los reinos de Nílindor están ardiendo!
Gláhad, el Amo del Hielo, ha puesto en marcha las profecías de destrucción logrando así la victoria sobre nueve territorios.
Esclavizados y torturados, los pueblos fueron sometidos al yugo de su hijo, el dios de la guerra, con el propósito de sumarlos a sus filas de sombras y divinidades transfiguradas.
No quedan aliados: los elfos de luz están pereciendo y la esperanza se desvanece.
Orlíms deberá encontrar al ser con las virtudes necesarias para derrotar el mal, pero grandes peligros se cernirán sobre él en su viaje y pondrán a prueba su fortaleza.
Nada es lo que parece ser, ninguna criatura está a salvo…
Mientras Elián enfrenta el horror e intenta cumplir la misión encomendada por las hadas del jardín encantado, los elfos de la casa LeafHeart se preparan para la batalla final contra las legiones de los ejércitos malditos.
La leyenda vuelve a cobrar vida. Un amor inesperado e imposible despierta, el latir de otro se extingue: Alma de Héroe y Corazón de Rey II, El Titiritero. 
       En la entrada de hoy voy a hablarles de la segunda parte de la trilogía Alma de héroe y corazón de Rey. La primera parte la leí hace bastante tiempo y si quieren pueden pasar a ver la reseña en el blog (es de hace unos tres años, así que perdonen si la encuentran medio desastrosa).
 La autora se comunicó conmigo hace poco para decirme que quería enviarme la continuación de Hilos del destino, así que quiero empezar agradeciendo tan hermoso gesto.
 La obra continúa luego del final de su antecesora -por lo que pueden encontrar algún spoiler suelto, aunque nada para alarmarse-, con un prólogo que hace de disparador para ambientar por un lado y enganchar al lector por el otro.
 Eliseo, hijo del hechicero oscuro más temido, Gláhad, es ahora el Dios de la guerra, y parece tener todas las de ganar para acabar con los elfos de luz. Por otro lado, los buenos oponen resistencia para que eso no suceda, aunque no se les hace nada fácil porque cada vez parecen desunirse más; y mientras tanto los oscuros van devastando ciudades y corrompiendo almas. 
 Quiero empezar hablando un poco de los personajes, porque hay un par en particular con quienes esperaba mucho el reencuentro. Orlíms sigue tan soñador como siempre. Poniendo su corazón por delante ante todo. Fiel a sus sentimientos por Rósmely, y a sus convicciones, las que lo hacen un elfo puro y honorable. Tiene un halo especial que siempre lo hizo resaltar sobre el resto de los personajes, más allá de tener protagonismo, porta una luz propia.
 Me había quedado con muchas ganas de saber más de Rósmely en su momento, porque a pesar de que su rol en la historia había sido fundamental, muy poco sabíamos de ella. Ahora más que nunca agradecí su aparición, ya que lleva a cuestas una misión muy importante que la hará pasar a estar en los primeros planos de la trama.
 La reaparición de dos seres tan divertidos como Idilín y Dorél también sumaron mucho. Al igual que la inclusión de los nuevos seres que le dieron un toque sumamente distintivo a este libro respecto del anterior. Como por ejemplo las sirenas, y el Reino submarino de Killendor, el más pacífico de Nílindor, tan bien desarrollado tanto en historia como en ambientación y descripciones. 
 Los capítulos son más cortos de lo que uno se espera para un libro de este género, lo que resultó en una lectura muy ligera y que en ningún momento era necesario interrumpir porque sí. Además, la autora no se detiene demasiado en una misma cuestión, por lo que es imposible aburrirse, ya que siempre está pasando algo distinto en los pequeños rincones del gran mapa inicial. 
 Lo que sí sentía por momentos es que los villanos perdían un poco de fuerza, o esa impresión me daba, como si se disiparan. O quizás es que los buenos cobraron muchísima más relevancia y acaparaban toda mi atención, lo cual habla muy bien de la escritura, porque venían sobrecargados de osadía y determinación. Ya no todos mantienen sus cabezas gachas.
 “Cada golpe de ella le había dado una razón para ser más fuerte y, con el correr maratónico de los días, sus heridas comenzaban a doler menos. En tantas oportunidades se sintió despedazarse y renacer de su despojo que había perdido la cuenta de las veces que decidió mirar el lado amable de las cosas en lugar de permitirse que el fatalismo invadiera su mente. Ser feliz o desdichado era una elección diaria y en las peores circunstancias siempre había decidido sonreír”.
 La mitología pisa fuerte esta vez. Aún más que antes. Hay seres mitológicos y también un gran despliegue de caracterizaciones físicas, así como de sus respectivos mundos, que acompañan de manera ideal a la temática y el desarrollo de la historia. 
 La pluma de la autora se caracteriza por ser muy poética. Recuerdo que eso fue justamente lo que me enamoró del primer libro. Este, viene cargado de mucha más acción y muchos enfrentamientos, la fusión de las batallas con la aparición de nuevos personajes hizo mucho más interesante la lectura. Por eso es que hay un pequeño punto que no terminó de cerrarme, y fueron precisamente esos mini-monólogos oníricos que en determinadas circunstancias se tornaban, en mi opinión, inoportunos. Reconozco que los personajes son muy pasionales todos, y eso es algo muy atractivo, pero me hubiese gustado que se salieran un poco de esa línea de “prolijidad” constante en la que caminaban. Pienso que aún así los lectores los seguiríamos queriendo igual.
 La venganza y la lucha por conservar el honor (y en otros casos más extremos, el poder) serán los motores que incentiven a los personajes a cumplir sus objetivos. 
 La fantasía está indiscutiblemente en cada página. Daniela sabe ambientar muy bien las historias paralelas entre sí, cada linaje, cada raza y cada casa como si existieran tal cual.
 De vez en cuando me encontraba con algunas faltas de ortografía que lograban distraerme un poco. Al igual que ciertos juegos de palabras que, si bien eran propicios en función de lo que aludían, se tornaban muy predecibles y redundantes, más que nada los que hacían referencia al nombre de este libro o al primero de la trilogía. Creo que en múltiples casos se sobreentendía todo sin aclaraciones.
 En lo que respecta a la edición física del libro, es preciosa. Tiene ilustraciones muy bellas que acompañan el texto, y los detalles se notan realmente muy cuidados por parte de la autora.
 El final abre muchos interrogantes, lo cual me parece muy acertado para dejar una semilla de intriga en el lector. Las respuestas se hallarán en la tercera parte de esta trilogía: “Marionetas”
“—Los mestizos no tienen la fuerza necesaria para sobrevivir a la gran batalla, son tan débiles como los mortales. ¿Prefieres la extinción de tu raza antes que renunciar a un amor que te llevará a la muerte? No existe elfo en la historia que haya sobrevivido a aquella pena. El corazón en pedazos es la peor maldición en nuestro pueblo”.
4/5 
¡Muchas gracias a Daniela Suarez por el envío del ejemplar!

viernes, 10 de abril de 2015

Donde los árboles cantan- Laura Gallego García

Título: Donde los árboles cantan
Autora: Laura Gallego García
Páginas: 477

Editorial: Sm
Sinopsis: Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.
 Hola, ¿cómo están tanto tiempo? En la reseña de hoy voy a hablar de un libro que me decepcionó un poco, ya que esperaba algo distinto a lo que me encontré en estas páginas. El libro trata sobre Viana, que es una doncella de buen nombre, perteneciente a una familia real. Está enamorada de Robian, su amor desde la infancia y están a punto de casarse. Todo va bien hasta que los Bárbaros deciden invadir las tierras de Nortia, y todos sus planes se destrozan.
 Como verán, el argumento es muy básico y hasta cliché si se quiere, pero al tener tantas buenas críticas de esta autora, supuse que le daría un toque especial del que pudiese disfrutar mientras leía. La verdad es que la lectura se me hizo muy lenta, y hubo cosas que me trababan a la hora de avanzar.
 Siguiendo el hilo de la trama, la vida de Viana cambia drásticamente cuando el rey Bárbaro toma a cada una de las doncellas del antiguo reino para casarlas con los invasores. Nuestra protagonista es prácticamente secuestrada y obligada a cumplir sus deberes maritales. Soporta ese castigo hasta que un día se anima a escaparse de su esposo, y huye al bosque para salvarse.
 El punto de inflexión no es la invasión, ni la guerra, ni que ella haya sido despojada de su nobleza. Sino que es el cambio interno -y externo, por qué no- que tiene luego de lo que sucede. De ser una chica frágil, delicada y absolutamente inútil, se transforma en una luchadora y decidida mujer. En realidad, hay una contraposición en este aspecto, porque digamos que ella era bastante idiota porque no se daba cuenta de las cosas, no conocía el mundo. Pero, ahora que lo conoce, sigue siendo idiota porque toma decisiones idiotas, ¿me explico? Tenemos al típico personaje femenino que va en contra de las reglas, se rebela y hace todo lo que le dicen que no haga. Lo cuál desencadena en catástrofes y/o consecuencias malas para los que la rodean. Un poco molesta, pero intenté concentrarme en el resto de la trama.
 Hay muchos personajes interesantes, como Lobo, por ejemplo. Es un viejo de esos que rebosan sabiduría; ayuda a Viana en todo pero sin consentirla. Además su historia es muy interesante y su pasado termina por resolver muchas cosas. Uri, sería la contraparte de Robian, y a quien conoce la protagonista en el bosque. Él es el más extraño de todos, y hasta diría que el más raro de todos los libros que leí. Aunque hacia el final se sepa por qué es como es, desde un principio me gustó su ternura y su inocencia, a pesar de que en ocasiones resultase chocante que le hayan puesto esa clase de chico a Viana. Si adoré por completo sus momentos juntos, en los que su torpeza o desorientación me hacían reír más de una vez. También el hecho de que se haya pegado a ella y la defienda en todas circunstancias. Robian  termina siendo la ''sorpresa'' de la historia porque tiene un cambio de actitud muy marcado, por el cuál quiero dejar en claro que lo odié mucho.


  Este libro me pareció más una especie de cuento para antes de ir dormir que una novela. Salvando obviamente, su clara extensión, lo pondría en la categoría de cuentos infantiles. Porque los hechos son demasiado simples y predecibles, hay bastante redundancia y las partes ''fantásticas'' son demasiado inimaginables. Otra cosa que me desmotivó fue que la autora gastaba muchas, miles de largas oraciones para contar un detalle ínfimo. Y tardaba demasiado en ambientar una escena, o explicar algo que algún personaje pensaba. Esto me sacaba de quicio puesto que desde el comienzo se sobreentendía x situación, y ella estaba las siguientes tres páginas hablando del mismo tema.
 Me desilusionó el tema del ''secreto del Gran Bosque'' , lo vi como que la autora intentó hacer algo muy rebuscado y se quedó a medias. Mucha vuelta para poca explicación lógica después. Además lo que antes mencionaba de la previsibilidad, se refleja en esta cuestión y en el misterio que esconde Uri, sobre qué es, de dónde viene y hacia dónde quiere llevar a Viana.
 Quiero mencionar también, que encontré muchas similitudes entre este libro y los de la trilogía El bosque, de Esther Sanz, autora española también. En especial en la primera parte, tema del cuál hablaré más abajo.
 Lo peor de lo peor, pero de lo peor de todo el libro fue el final. Era llegar a las últimas diez páginas y decir:  ¡¿qué?! Me pareció innecesario que ocurra lo que sucede. Agregarle un anexo y un relato de los años posteriores a ese final inmediato (y patético). La credibilidad mía en ese momento era cero y mi mandíbula estaba que me la pateaba. Es decir, hubiese preferido un final, no real, porque es un libro de fantasía, pero tampoco tan obvio y rosa. La pluma de la autora es preciosa, no me quejo de la belleza con la que escribe, pero sí me molestó que se notase su falta de ideas para rellenar ciertas partes.

*SPOILERS*

 Aquí quiero hacer referencia a las similitudes que encontré con los libros de Sanz. Si quieren pueden buscar en el blog la reseña de El bosque de los corazones dormidos para conocer un poco la sinopsis. Aunque básicamente el argumento no tiene la misma base, en el desarrollo de ambas tramas hay demasiadas ''coincidencias''. Por ejemplo, las protagonistas son en un principio tontas e insulsas... y de un capítulo a otro se transforman en una Katniss hecha y derecha.
 Después, también hay una ''fórmula de la eterna juventud'', que, en un libro es una semilla oculta y en el otro la sustancia que yace en los árboles. De más está decir que también transcurre todo en dos bosques, que mal o bien, tienen algo "mágico" en ellos.
 El protagonista masculino en ambos casos es un adonis, medio ángel medio hombre de propaganda de perfume masculino, que tiene algún poder sobrenatural con el que protege a la muchachita en apuros.
 Los villanos que quieren destruir la fuente de la inmortalidad, destrozando el bosque mismo y creando una nueva raza más ''pura''. Esto entre otras cosas que me hicieron preguntarme si estaba leyendo dos veces el mismo libro, o de una misma idea salieron dos versiones...

*FIN SPOILERS*

 3/5

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Steelheart- Brandon Sanderson

Título: Steelheart
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Trilogía: Reckoners #1
Páginas: 410

Sinopsis:
 Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova.
De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos.
El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart.
¡Hola a todos! Hoy les traigo una reseña sobre un libro del que todos hablan maravillas, por lo que tenía muchas expectativas a la hora de leerlo. En partes las cumplió, porque es un buen libro y la trama es muy compleja. El resto les detallaré más adelante.
 Steelheart es la primera entrega de una trilogía, continuada por Firefight y que culmina con Calamity. Entre el primer y segundo libro hay una historia puente -1.5- llamada Mitosis. Sanderson nos sitúa en Chicago Nova. Ésta es la ciudad ''más segura'' por así decirlo, ya que cuenta con electricidad y trabajo a cambio de comida, luz y agua. A comparación de los demás Estados Fracturados, su estructura y condiciones son mucho mejores. Hace diez años, una gran explosión -Calamity- transformó a algunos hombres dándole poderes extraordinarios. Estos fenómenos son los Épicos y son los malos de la historia. El autor nos cuenta cómo hoy en día se subestima la fantasía y cómo abundan los superhéroes, en este caso, tenemos súpervillanos. Los Épicos son egoístas y piensan en el bien propio, no en la sociedad; son dictadores de la humanidad. Hicieron de las personas corrientes sus esclavos a cambio de permitirles seguir viviendo.
 Los Reckoners son un grupo clandestino que resiste a su mandamiento. Ellos los espían, los acechan. Cuando pueden los atacan, y si es posible... los matan. Steelheart es el más invencible de todos los Épicos. Según las lenguas, él es completamente invulnerable y nada puede destruirlo. Tiene poderes tales como crear energía de la nada y destrozar todo a su paso, así como convertir todo lo inhumano en metal. No hay nadie que no tiemble cuando lo ve.
 David Charleston es un joven que ansía venganza. El más poderoso asesinó a su padre cuando él tenía tan solo ocho años y ahora quiere deshacerse de él. Sabe que será una tarea sumamente difícil, de hecho casi imposible. Pero él sabe también que Steelheart no es invencible, porque lo vio sangrar y su fin es encontrar sus puntos débiles y así atacarlo.
 La trama, como dije, es muy buena. Tiene muchos ingredientes que hacen que el autor haya explotado el argumento muy bien. Pero como el género épico que abarca este mismo argumento, incluye una alta dosis de ciencia ficción, no pude conectar del todo con la historia. A ver, amo la fantasía épica, pero acostumbro a leer épica medieval, o épica romántica o mitológica, etc. Y este libro era ciencia ficción pura: armamentos súper avanzados, súper-poderes inimaginables y tecnología de primera. Por momentos me recordó a Insignia, y también por qué no me había gustado tanto. Sin embargo, cabe aclarar que en algo coincidí y es que ambas tramas son geniales, sólo que yo no me hallo dentro del género y por eso no lo disfruto al máximo.


 A pesar de esto, hubo cosas que me hicieron querer leer este libro, querer saber qué pasaba a continuación. Es el primer libro que leo de este autor, y su pluma me pareció una maravilla. En todo momento hay acción y nunca se detiene en cosas sin importancia. Los personajes me gustaron en general, aunque no pude conectar demasiado con ellos. David es el que más me gustó junto con El Profesor. El protagonista es decidido, tiene sus ideales y lucha por ellos. Aunque le teme a muchas cosas -porque es un simple ser humano- se atreve a enfrentar sus miedos. Eso me gustó, en especial en las partes donde con los Reckoners atacan a los Épicos. Además, tiene una forma de ser muy entrañable, puesto que cada pocos párrafos aparecen pensamientos suyos, muchos me han sacado más de una sonrisa porque tiene un dejo de torpe y arrebatado. Megan es una del grupo, aunque al comienzo la vemos de otra manera, después vamos descubriendo cosas de su personalidad. Aunque esto último de a poco, porque al contrario que David, ella no deja ver sus sentimientos tan fácilmente, y es mucho más tenaz e impermeable. Si buscan un libro que tenga romance, este no es para ustedes. Hay un acercamiento entre Megan y David, pero es apenas palpable y la verdad es que me interesaban más otros aspectos de la historia, dada la poca profundidad sobre su relación. Lo que tampoco me sorprende ni lo encuentro malo, porque, vamos, no es un libro romántico.
 La ambientación de la obra es algo que me llamó mucho la atención, los escenarios devastados después de una catástrofe son de mis favoritos a la hora de leer. Creo que en este punto me quedé con mucha curiosidad y ganas de averiguar más, porque no contaba con muchas descripciones que pudieran hacer que me ubicara en ese plano creado por el autor. Aún así, admito que ha tenido un punto a favor al describir otros aspectos que no refieren al paisaje: los poderes, las batallas y los pensamientos del protagonista. También al describir físicamente a los personajes.
Lo que más me gustó: El autor escribe de una manera que hace que te intereses en lo que estás leyendo. Aunque por momentos me costó seguir, fue de hecho por sobrecarga de acción o información. Pero en ningún momento fue por aburrimiento. No podés aburrirte con Sanderson.
Lo que menos me gustó: Me faltaron descripciones de lugares. Necesitaba saber más sobre Chicago Nova y sobre los demás Estados, y me hubiese gustado que las relaciones entre los personajes sean más trabajadas. Cosa que destilen más credibilidad.
3.5/5
Steelheart es un inicio de trilogía muy potente. Si son amantes de la fantasía épica cargada al extremo de ciencia ficción, este libro les encantará. 
¡Gracias a Ediciones B por mandarme el ejemplar!

sábado, 15 de noviembre de 2014

Magic #2- María V. Snyder

Título: Magic
Autora: María V. Snyder
Trilogía: Study #2
Páginas: 334

Sinopsis: *Contiene spoilers del libro anterior* Lealtad, intriga y magia...Hasta ahora he conseguido sobrevivir. Podríais pensar que después de que me secuestraran cuando era una niña, de pasar recluida mi adolescencia y de que me soltaran para convertirme en catadora de venenos, ya habría soportado bastantes cosas. Pero no. El descubrimiento de mis capacidades mágicas, poderes prohibidos en Ixia, ha desembocado en una orden de ejecución. Mi única opción es huir a Sitia, donde nací.Sin embargo, Sitia es un lugar desconocido y me tratan como al enemigo, incluso mi propio hermano. Además, no puedo controlar mis poderes. Quiero aprenderlo todo sobre mi magia, pero no hay tiempo. Ha aparecido un mago deshonesto y yo soy su siguiente víctima. ¿Mis capacidades mágicas me salvarán... o serán mi ruina?
 ¡Hola! :) Voy a hacer la reseña de la segunda parte de una trilogía que me enganchó mucho desde el punto cero. Aunque esto es una pequeña trampita porque en realidad son seis libros, pero como los demás son historias cortas -y además no están publicados en español- la considero como tal. La primera parte está leída y reseñada en el blog, pueden verla acá. En este caso, la autora nos plantea un giro de 360 grados en la historia y en la vida de Yelena. A mí parecer este volumen bajó varios niveles respecto a su antecesor. Sí, muy a mi pesar porque después de terminarlo fui corriendo a agarrar Magic con las expectativas por los cielos y aquí me ven... No me malinterpreten tampoco, no es que no me gustó nada ni mucho menos que lo odié, pero sí que esperaba más y hubo cosas que no terminaron de agradarme del todo.
 Ahora la protagonista está en otra escena, en otro lugar y rodeada de otros personajes. Al final de Poison ella huye de Ixia porque está nuevamente atada de pies y manos y condenada por tener sangre de maga en las venas. Al llegar a Sitia, la tierra de la magia, se encuentra con su familia. En primera instancia, esto me chocó un poco porque el recibimiento que le dieron me pareció un poco frustrante y tosco, más que nada por parte de su hermano. Del cuál al final no terminé de comprender el por qué de su hazaña para con Yelena. Bien, tenía motivo de celos y represión por la pérdida de su hermana desaparecida de hace años, pero ¿por qué ahora que la encontraste actuás de esa manera? Esto sumado a que varias cosas sobre su don quedaron medio en el aire; para ser una segunda parte esperaba algo más de resolución y no tantas vueltas. Eso me faltó, a la vez que crecían más misterios me ponía más nerviosa porque nada ocurría y la inacción me provocaba una dificultad para avanzar en la lectura. Pero no todo es malo, otros personajes me gustaron y también encontré escenas muy buenas que rescatar, las cuales no voy a mencionar específicamente para no dar spoilers de este libro. La narración, de todas formas es ligera y ya le tomé la mano a Snyder; no relata de manera rebuscada y las cosas respetan una cronología digna de admirar. Aunque no me haya gustado cómo planteó toda la trama en esta fracción de la serie, el libro fue aprobado porque la esencia sigue siendo la misma.
 Quizás hubiese preferido que varios personajes tuvieran más protagonismo, como Ari y Janco, e incluso el comandante Ambrose cuyo secreto revelado se podía exprimir al máximo.


 Yelena es uno de los personajes femeninos que más me gustaron desde el comienzo, porque es fuerte y valiente y aprende de sus errores. En esta ocasión la noté más confundida y aunque le enseñaron muchas cosas respecto a manejar su instinto y su magia, esperaba más de ella. Del romance que se despertó de a poco en el primer libro, ni noticias. De hecho, Valek no aparece sino hacia casi el final -o pasada la mitad del libro- o cuando Yelena tiene problemas. Pero era sólo algo esporádico y luego desaparecía de la nada, un instante de amor y una frase bonita y chau. La verdad es que sabía de antemano que el romance no era el punto fuerte en esta historia, porque todo se centraba en la fantasía y la magia, por no mencionar los venenos. Pero creo que como se daban los hechos en esta continuación la autora podría haber explotado un poco más el amor y la conexión que creció tan lentamente entre ambos. Sí me gustó que en cada encuentro haya pasado esa sensación de desconocimiento entre ellos, que persistió hasta el final del primer tomo. Creo que su historia puede mejorar mucho y aunque tenga cosas que pulir, sigo creyendo que la pasión aumentará en el final de la trilogía, es la única esperanza que tengo.
 Lo que más me gustó fue que la autora respetó la idea definida en cada título, en el anterior se hablaba de venenos, en este de magia. Aunque haya cosas -todavía- no explicadas, la presencia de magia es notable y me gustó mucho cómo era ésta detallada. Aumentó la credibilidad gracias al talento en la narración. Las pocas veces que los protagonistas se encontraban, actuaban en equipo y se defendían mutuamente, esto es algo que valoré un montón.
 Lo que menos me gustó fue la desaparición repentina de varios personajes sumamente importantes para la historia. Valek es el ejemplo número uno, que con su inmunidad a la magia podría haber participado en varias ocasiones. También esto perjudicó al vínculo que tiene con Yelena porque ahora mismo parece debilitado. La historia del comandante -que en realidad no es un hombre, y no es spoiler porque sucede en el primer libro- tenía mucho para desvelar y se quedó a medias también. 

3/5
Magic es una segunda parte un poco menos sólida para mi gusto respecto a Poison. Quedaron muchas cosas inconclusas y otras como el romance y la acción decayeron bastante. Espero que en Fire mejore un poco, de todas formas le tengo fe.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Poison- María V. Snyder

Título: Poison
Autora: María V. Snyder
Trilogía: Study #1
Páginas: 357
Capítulos: 32
Editorial: Harlequin -Darkiss-

Sinopsis: Asesinato, caos y magia... Envuelta en una oscuridad que me abraza como un sudario, no tengo nada que me distraiga de mis recuerdos del asesinato de Reyad. Él merecía morir, pero según la ley, yo también. Aquí en Ixia, el castigo para el asesinato es la muerte, y ahora estoy esperando al verdugo. Pero la misma ley que me condena me puede salvar. El catador de comida de Ixia, cuya misión era asegurarse de que la comida del Comandante no estaba envenenada, ha muerto. Y según las normas, el siguiente prisionero destinado a ser ejecutado, es decir yo, puede ocupar ese puesto... "Es la única oportunidad que tengo para seguir viviendo.
 ¡Buenas tardes! Hoy les traigo una reseña de un libro que me encantó y me sorprendió un montón. Amo las historias originales, y de las habidas y por haber, esta merece la pena ser contada. Miles de venenos y una degustadora de estos como centro de la trama, y desde la sinopsis, yo enganchada por mil.
 Como bien cuenta la contratapa, el libro trata sobre Yelena, una joven que es condenada a la pena de muerte por asesinar a un hombre. Pero en el momento en que es llevada a la horca para ser degollada en público, es interrumpida por el Comandante de Ixia con una propuesta tentadora pero mordaz. Éste le dice que le dará una oportunidad para seguir con vida, pero con la única condición de que se convierta en su catadora de comidas. Esto quiere decir, en sencillas palabras, saborear venenos y enfrentarse a la muerte diariamente para saber si la comida del rey ha sido o no interferida.
 Después de casi un año sin ver la luz del sol, soportando las peores condiciones para un ser humano y deseando conocer algo que no fuera su sucia y horrorosa celda, ella acepta la propuesta.
 Valek es su instructor y el que la adiestrará para que realice su trabajo, también es el consejero del Comandante Ambrose. En su estadía en el castillo, Yelena comenzará a acostumbrarse a su nueva rutina, y a la vez empieza a tener sentimientos encontrados...
 Respecto a la narración, está en primera persona gramatical, los tiempos se alternan entre el presente y algunos flashbacks que permiten que conozcamos más a fondo los tormentos por los que pasó la protagonista. Debo decir, que aunque el libro esté catalogado como fantasía épica, a pesar de que hay una fuerte presencia de heroísmo, hechizos, magia, etc., yo lo hubiese dejado como fantasía. Porque no tiene tan marcados los rasgos de la épica en sí, y más bien se centra en el misterio y también el romance.


martes, 9 de septiembre de 2014

El secreto del templo II- Leonor Ñañez y Carolina Panero


Título: El secreto del templo
Autoras: 
Leonor Ñañez y Carolina Panero
Páginas: 287
Capítulos: 28
Saga: Los Reinos de Hêrion #2
Editorial: Tinta libre Ediciones   
Esta reseña es sobre la segunda parte de la saga que hace poco empecé: Los reinos de Hêrion. El primer libro ya fue leído y reseñado en el blog, su nombre es: La llave púrpura. Aclaro que esta reseña contiene spoilers del libro anterior indefectiblemente, pero no de esta segunda parte en sí misma. Debo decir que el libro me gustó mucho, había disfrutado ya el primero bastante, aunque recuerdo tener un traspié con el hecho de la ''falta de romance''. Pero en este caso, comprendí que ya estaba familiarizada con la pluma de las autoras -todavía me cuesta decirlo en plural jaja- y que la esencia del libro no es esa. La esencia de la saga no es específicamente sobre amor, por eso mismo en esta segunda experiencia con Los Reinos de Hêrion, dejé de lado eso y pude disfrutar mucho más la historia sin mis pretenciones por delante. Nuevamente, Leo y Caro me deleitaron con su manera de escribir, siempre llena de acción e intriga. La narración se mezcla entre la primera y la tercera persona. Cosa que me fue indiferente al comienzo pero en varias partes no caía hasta que pasaban varios párrafos, lo que me perdía un poco y ya hacia la mitad me molestaba quizás en cierto punto.
En esta segunda entrega aparecen nuevos lugares súper fantásticos -así como seres mágicos-. Sitios como el Jardín de Huesos, sembrado por esqueletos y calaveras de atrianos, hacían que me sumerja en la historia de manera casi empírica. Otra cosa que me encantó fue que apostaran esta vez a añadir ilustraciones. Creo que es un punto a favor en las historias con esta temática, y que tenga imágenes habla de aprovechar muy bien las herramientas literarias, y enganchar más al lector.
Sinopsis.
La mayoría de los Reinos De Hêrion han caído bajo el yugo de los invasores extranjeros Atrianos. A pesar de las luchas internas, la desesperanza y el caos, surge la resistencia entre aquellos Reinos Caídos. La comitiva de guerreras designadas para la búsqueda y rescate de las Bendecidas, avanza sigilosa en su misión, a paso lento, en un camino repleto de obstáculos, desafíos y dudas. En su desvío hacia el Reino de Xiäng, en el abandonado Templo de Diahojo, descubrirán un secreto que cambiará sus planes, desatará nuevas intrigas y creará nuevas alianzas.
El Secreto del Templo es la emocionante y esperada continuación de La llave Púrpura, una aventura sobre venganza, engaños, manipulación y batallas ambientadas en un mundo mágico con personajes intrigantes. 

jueves, 28 de agosto de 2014

Loba- Verónica Murguía


Título: Loba
Autora: Verónica Murguía
Páginas: 507
Capítulos: 71
Editorial: SM
 ¡Buenas noches! Esta reseña es sobre un libro que recibí gracias a la colaboración de la editorial SM de Argentina, a la cuál estoy muy agradecida. Loba pertenece al género fantástico épico y cuenta la historia de una princesa que lucha contra todo y todos por sus convicciones. Ella quiere demostrar que es una guerrera y está preparada para enfrentar lo que sea que se interponga en su camino. Como buen libro perteneciente a esta rama de la fantasía, tenemos de todo: muchos personajes y ciudades, leyendas, animales, unicornios y dragones. Sabrán que me encanta todo esto, y me gustó la historia aunque hubo cosas que me molestaron un poco e hicieron que la lectura se me hiciera pesada muchas veces. Así que si siguen leyendo, advertidos quedan(?)
 La narración está hecha en tercera persona y los capítulos son de extensión media. Esto me gustó y ayudaba un poco a que tuviera ganas de seguir leyendo, pero el inconveniente lo encontré en el contenido de la historia. Es decir, sentí que el principio fue demasiado introductorio y hay una explicación polifacética que se extiende prácticamente hasta la mitad del libro. Las primeras páginas se me hacían eternas porque nunca sucedía ningún cambio y sentía que la autora daba muchas vueltas a lo mismo o contaba cosas sin interés, siendo que había otras para exprimir y enganchar más al lector. Menciono esto porque es un libro con más de quinientas páginas y es bastante largo, así que tardé más de lo que pensé en leerlo sumando esta controversia.
 Los personajes me gustaron porque quedaba claro de qué lado estaban y cuáles eran sus preferencias ideológicas. También me gustó la ambientación que consideré digna de un libro de estas características.
 El argumento me encantó y la idea es genial, dos seres mágicos que pelean por el amor de una joven que es marginada por todos, quién no creía en el amor y se lo cruza en el lugar menos esperado. Se enamora del líder de sus enemigos. Mucha acción desenvolviendo estos acontecimientos, lástima que fueran tan tardíos.
Sinopsis.
 Una princesa indómita, más cómoda en compañía de animales que de humanos: una muchacha solitaria y rechazada por su padre.
 Un mago joven y presuntuoso que se atreve a convocar un mal innombrable: un muchacho frágil que se equivoca por orgullo.
 Un amor inesperado e imposible.
 Y dos bestias míticas que resurgen atraídas por la luz inextinguible... de ella. De la elegida. De la loba.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Los reinos de Hêrion: La llave púrpura- Leonor Ñañez y Carolina Panero


Título: Los reinos de Hêrion: La llave púrpura
Autoras: Leonor Ñañez y Carolina Panero
Saga: Los reinos de Hêrion #1
Páginas: 275
Capítulos: 20
Editorial: Tinta libre Ediciones 
 ¡Muy buenas noches a todos! Se me terminaron las vacaciones de invierno, pero sigo contenta porque me organicé a la perfección para leer todo lo que quiero *aplausos*. En la reseña de hoy voy a hablar sobre un libro que les presenté hace poco en el último IMM del blog. Pertenece al género fantástico y quiero contarles que me gustó muchísimo. Tuve muy pocas complicaciones ya, casi ninguna a la hora de asimilar la trama y pude avanzar sin problemas. Creo que es el primer libro que reseño en el blog que está escrito por dos personas, así que como es cosa nueva para mí espero no fallar en la redacción de mis opiniones y si me equivoco sepan disculparme por la falta de costumbre. Algo genial que me pasó, es que me alegra haber encontrado la ocasión perfecta para tener esta experiencia innovadora, porque creo que la forma de hilar los hechos es un punto fuerte en la novela. Las autoras se fusionaron a la perfección, logrando generar un recorrido ágil y ameno por estas nuevas tierras. En ningún momento sentí la lectura pesada o tuve ganas de dejarla para después, así que ¡punto a favor para ellas!
 Bien, dicho esto comienzo a hablar del libro, aunque más adelante les dejaré la información de la contratapa y me desenvolveré un poco más sobre el argumento. A favor tengo que decir bastantes cosas... empezando por la historia en sí misma. Me pareció súper original y bien pensado tanto el origen de los Reinos de Hêrion (amo escribir Hêrion, es como que ^^^^^ me encanta eso jajaja) como los conflictos que se presentan, más aún la conexión que se establece entre los personajes. Y me pareció muy correcto que cada uno tenga un rol específico y no esté de relleno...saben a lo que me refiero. No digo que todos tengan que tener el mismo nivel de protagonismo pero a veces en algunas obras nos pasa que algún/a señor/a se la pasa apareciendo y los demás están muy paradotes así sin más(?) Este no es el caso. Desde el principio aparecen buenos y malos, y cada uno es importante en el desarrollo de la trama. Y amé realmente que todo se centre en la valentía y los valores, que haya personas que se sacrifican por lo que quieren sin importar las consecuencias que eso deje.
 Quiero decirles que como tengo mucho que hablar de este libro, quizás vaya a parecer que spoileo cosas pero nada que ver. Todo está en la sinopsis misma e incluso en el prólogo. Así que no se asusten que no voy a develar ningún secreto mortal xD jaja. A medida que vayan avanzando en la reseña van a darse cuenta a lo que me refiero. Veamos de qué va...
Sinopsis.
 Hêrion, un continente que ha olvidado su lejano pasado y a sus antiguos habitantes, "los Renegados". Los Siete Reinos, las Siete Bendecidas, a los que el "Único" les ha otorgado el maravilloso don de la magia, misteriosamente han desaparecido. Un joven extranjero, de pasado misterioso y turbulento, tendrá un protagonismo que jamás soñó.
 Engendros, monstruos, descomunales guerras civiles y una invasión que amenaza con la extinción de los reinos de Hêrion. Y una búsqueda desesperada en la que intervienen siete guerreras, que están dispuestas a todo. 
 

martes, 10 de junio de 2014

Daniela Suárez- Alma de héroe y corazón de Rey I


Título: Alma de héroe y corazón de rey I
Autora: Daniela Suárez
Páginas: 304
Capítulos: 19
Saga: ''Alma de héroe y corazón de Rey'' #1
Editorial: Dunken 
 ¡Hola a todos! Esta reseña es uno de mis tesoros y les voy a contar por qué; así que si quieren pueden hacerse un té caliente y sentarse a leerme por un rato :)
 Este libro llegó a mis manos gracias a la autora, que me envió un ejemplar por lo cual estoy muy feliz y agradecida. El punto no es ese en sí, sino más bien las ganas de transmitirles mi alegría al escribir esta entrada. Tuve el placer de hablar con Daniela -la autora del libro- y es una persona realmente encantadora, de esas que aman lo que hacen y poseen una sencillez de ser que emana dulzura. A veces nos solemos encontrar con personas que tienen un oficio que requiera divulgación, como los escritores, y no son del todo cordiales, por así decirlo. Bueno, este no es el caso. Quiero contarles que estoy contentísima de haberla conocido, porque tiene un trato muy amable con los lectores, y eso está bárbaro, porque mantiene su esencia a pesar de todo. Así que nada, quería contarles un poco sobre mi percepción de esta mujer. Sé que quieren leer sobre el libro y que deje de dar tantas vueltas jaja, así que les pasaré a contar qué me pareció...
 El libro cuenta la remota historia de un Reino élfico que residía en las tierras de Nílindor. Orlíms Leafheart es un príncipe que debe suceder el trono de su padre, el Rey Nilrod. Viven en el Valle de Midáwint, el joven deberá enfrentarse a muchas cosas con las que no está familiarizado, ya que al cumplir su misión de suceder al Rey, tiene otras responsabilidades imprevistas. El día que su vida comienza a dar un giro repentino llega cuando su padre le comunica que deberá ir a Ismind, con su tío para aprender y adquirir la sabiduría que requiere el cargo de tener toda una Nación en sus manos. La visita a ciegas que realiza el príncipe al castillo de su tío Elmerond -porque su padre no le da razones concretas por su partida repentina- influye mucho en el cambio que se produce en su vida. A partir de ahí, Orlíms deberá crecer y transformarse en un guerrero formidable para estar capacitado y preparado para su destino. A esto se le suman los inconvenientes que le surgen, como los enemigos que asechan en las oscuridades de los reinos y esperan para atacar cuando él quede por fin solo; ya que su madre murió hace mucho tiempo.

Sinopsis
Magníficas leyendas viajaron por los aires cruzando el infinito, revolotearon en círculos por el cielo, y finalmente se posaron en este libro… pacientes esperan dormidas la llegada de aquel ser capaz de despertarlas. ¡Adelante! ¡Atrévete a entrar en las extraordinarias tierras de Nílindor! La batalla por los Reinos está a punto de comenzar, y los personajes más extraordinarios te aguardan impacientes para hacerte experimentar emociones profundas e inesperadas. ¡Vamos! Cada página está deseando que tú la leas…