Mostrando las entradas con la etiqueta Mats Strandberg y Sara B. Elfgren. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mats Strandberg y Sara B. Elfgren. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Reseña: Fuego de Mats Strandberg y Sara B Elfgren

Título: Fuego
Autores: Mats Strandberg y Sara B Elfgren
Trilogía: Engelsfors #2

Páginas: 608
Editorial: Océano Argentina
Sinopsis: Termina el verano y las Elegidas deben regresar al instituto y afrontar nuevos desafíos. Las tensiones entre ellas crecen: todas albergan secretos y, además, Adriana, la directora, las insta a entrenar sus poderes para poder enfrentarse al mal.
 Cuando unos extraños cortes de electricidad empiezan a afectar a la pequeña ciudad de Engelsfors, las Elegidas temen la llegada del Apocalipsis
     Nunca sufrí tanto sabiendo que una saga no terminará de publicarse como en esta ocasión. Este es el segundo libro de la trilogía Engelsfors, y el final ni siquiera está traducido al español. No solo eso, sino que las editoriales que distribuyen los primeros dos títulos en hispanoamérica ya confirmaron que no tienen plan alguno de traer la tercera entrega. ¿Sentimientos? Indignación. Desesperación. Tristeza. En particular porque ésta es candidata a ser una de mis trilogías favoritas, y me quedaré en la eterna espera, sin poder confirmarlo. Y lo peor de todo es que tampoco sabré cómo se resuelve la historia. Esta reseña será libre de spoilers. Así que si no leyeron la primera parte pueden quedarse; o también pueden leer la reseña que hice del primer libro aquí: El Círculo.  
 Los autores nos sitúan en un pueblo de Suecia, y como protagonistas hay un grupo de chicas, las cuales se ven metidas en una especie de profecía que dice que son las Elegidas. Este es el punto de partida para el desarrollo de una historia con personajes muy, muy reales (tan palpables que da miedo), momentos de tensión en la búsqueda de un porqué y de la misión que tienen que cumplir.
 La verdad se me hace bastante difícil hacer una reseña justa sin develar demasiada información, pero yo leí los libros sin saber nada de nada y creo que de esa manera pude disfrutarlos al máximo. 
 Lo que sí puedo decirles es que los personajes que crean Mats y Sara son espectaculares. Llegué a conocer a cada uno como si realmente estuviera en su propia cabeza. E incluso cuando pensaba que lo sabía todo, me tiraban más y más secretos. Esto sumado a la narración: infalible. Una pluma puramente equilibrada entre diálogos y descripciones, que en ningún momento se torna tediosa, porque cada final de capítulo te da ganas de devorarte el siguiente. Literal.
Reaction GIF: excited, please, Merida, Brave
 Hay mucha alusión a la magia, a libros mágicos y a seres sobrenaturales. Esto siempre se me torna de lo más entretenido en los libros de fantasía, en especial cuando se los plasma de tal forma que pueda imaginarlos. No pecan de exagerados, ni de ilusorios. Y la manera en que se establece relación entre estos elementos y los personajes de la historia es sencillamente magistral.
"¿Qué sabrá él lo que es estar solo? No como cuando todos están ocupados justo esa noche, o como cuando tu mujer se ha ido de congreso. Simplemente te duele todo, sientes que los átomos de tu cuerpo se desligan unos de otros y estás a punto de desintegrarte en una gran Nada. Simplemente necesitas gritar al aire para oír que aún existes.  Simplemente nadie se preocuparía si desaparecieras". 
 Se trata de una de las historias más originales que he leído. Y a pesar de que cada libro tiene unas seiscientas páginas, una vez que comenzás a leer, simplemente no podés parar. Es como si la magia de Engelsfors saliera de las hojas y te atrapara cada vez más, hasta quedar metido dentro de ellas.
 Después de reflexionar mucho, llegué a la conclusión que se me hace de lo más llevadero que los perfiles de las protagonistas sean tan diferentes entre sí. Podrá parecer cliché que esté la linda, la hueca, la friki, la dark y la que es "poco agraciada" y todos se ríen de ella. Pero lo cierto es que, si parece que al ver sus personalidades les han sacado la ficha, va a ser que no. Porque en estos libros, desde la página uno, nada es lo que parece ser, ni como los autores te lo pintan. 
 La trama está tan llena de giros inesperados que me era imposible detenerme a sacar una conclusión o una hipótesis de algo, porque enseguida aparecía un nuevo enigma que volteaba todas las piezas del tablero. Por eso es que la lectura se me hizo demasiado efímera ante mis ojos. 
 La trilogía de Engelsfors es la fusión perfecta entre la hechicería o brujería, los espíritus y las profecías. Una especie de fantasía urbana en su máxima potencia, con matices de romance -si se quiere-, misterio y rituales satánicos (sí, he dicho rituales satánicos). Hasta me atrevería a decir que tiene tintes de terror (no tintes desastrosos eh, si no del género terror, "terroríficos") porque alguna que otra escena lograba erizarme la piel. Y créanme que ningún libro había logrado eso hasta ahora.
 Esta segunda parte supera con creces a su antecesora, si es que eso era posible. Me dejó maravillada. Casi que me caigo desmayada con los acontecimientos que se iban desentramando en los últimos capítulos. El final deja una puerta (por no decir un portón) abierto para la última entrega, lo cual me entristeció mucho sabiendo lo difícil que será que pueda leerla. Pero espero algún día poder hacerlo.
 Se los recomiendo muchísimo si les gusta la fantasía en todo su esplendor, y si son amantes de las historias originales. Porque no es que crean un mundo nuevo...pero sí agregan miles de cosas al mundo que todos conocemos, las cuáles no podemos ver, pero -quién sabe- pueden estar ahí.

5/5
¡Muchas gracias a Océano Argentina por enviarme el ejemplar!

jueves, 21 de julio de 2016

Reseña: El Círculo, de Mats Strandberg y Sara B. Elfgren

Título: El Círculo
Autores: Mats Strandberg y Sara B. Elfgren
Páginas: 517

Trilogía: Engelsfors #1
Editorial: Océano Argentina (Maeva Young)
Sinopsis: Una noche de luna llena color rojo sangre, seis chicas se ven arrastradas por una fuerza misteriosa hasta un teatro al aire libre abandonado. Días antes, un compañero apareció muerto en el instituto. Todo el mundo piensa que ha sido un suicidio. Todo el mundo… excepto ellas. En ese misterioso lugar en ruinas, les es revelada una antigua profecía. Son las Elegidas, un grupo de brujas unidas por un poder que puede destruirlas a todas. Pronto descubren que, a pesar de sus diferencias, se necesitan unas a otras para dominar sus nuevos poderes y cumplir la misión que les espera. El tiempo corre en su contra. Si no descubren qué las persigue, morirán.
 ¡Por fin! Hace mucho, mucho, mucho tiempo que un libro no me atrapaba tanto como éste. No sé si es esta la mejor manera de empezar una reseña, pero es lo primero que tenía que contarles. En unas cuantas horas volaron las más de quinientas páginas -que también planearon a muuuchos pies de altura- ante mis ojos: apenas una de las razones por las que le di la puntuación más alta.
 Ya hace bastante que no andaba rondando entre libros de fantasía urbana, a decir verdad. No por nada en especial, sino que venía con una tanda de libros de otros géneros entre mis pendientes. Pero hace aún más tiempo que no leía sobre la temática de brujas, especialmente sobre magia. En este caso, tenemos el primer ejemplar de una trilogía llamada Engelsfors. Y la trama gira en torno a seis adolescentes, que se enteran que son "Las Elegidas" después de haber sido arrastradas por una fuerza sobrenatural, hacia un teatro que está fuera de funcionamiento hace años, allí en su ciudad. Luego de esa noche su vida da un giro abismal, al enterarse que son nada más ni nada menos que brujas.
 Mientras tanto, un compañero de su colegio -Elias- se suicida en uno de los baños en desuso de la institución. Su muerte va a estar relacionada con el descubrimiento de la noche del teatro, y todas deberán averiguar qué, quién o quiénes forman parte del mal que las acecha.
 En este marco se empieza a desarrollar la obra, narrada en tercera persona omnisciente, alternándose en los capítulos la alusión a las distintas protagonistas. Respecto a los personajes, de los principales (Linnéa, Rebecka, Vanessa, Minoo, Ida y Anna-Karin) me agradaron todas en mayor o menor medida. Excepto una que, si leen el libro, sabrán el nivel de irritabilidad que puede generar. Los secundarios tienen una función muy, muy importante, porque en general aparecen en momentos inesperados y de ellos surgen nuevos conflictos/enigmas que terminan siendo claves.
 En relación a los autores, son pocas las veces que leí libros escritos por más de un autor así que no tengo mucha experiencia con ese tipo de historias. Pero en esas pocas veces no he notado jamás ningún inconveniente que me inhibiera a la hora de avanzar, de hecho siempre tuve -como en este caso- la sensación de que se refleja mucho el complemento de ambos cuando aparece un desnivel entre mucha intriga y poca acción, o viceversa, y siento que cada uno es más experto en su "área" por así decirlo, de modo que logra equilibrar esa falencia. No sé si me explico. Además, siempre me gustaron los autores que se meten bien de lleno (con énfasis en "bien" y haciendo referencia a "bien hecho") en el terreno de lo psíquico y lo paranormal. Esos que pueden lograr jugar con tu mente de tal manera que consiguen hacerte confundir, marearte.
 El final fue sencillamente alucinante. Los giros de las últimas páginas me sorprendían constantemente, y la imaginación subyacente en el desarrollo hizo acto de presencia también en el desenlace. Es un comienzo de trilogía muy prometedor, y se desprende un poco del resto de los libros de la temática que he leído, aportando su toque original. Cabe destacar que cuenta con una edición hermosa como todas las de esta editorial, que siempre son impecables y representativas, contando las ilustraciones que contribuyen con el lector en una mejor visualización de las escenas.
 La parte negativa de la reseña es que hace tiempo ya anunciaron que no se va a publicar la tercera y última entrega de la trilogía ("Nyckeln: La llave"). No va a ser traducida ni publicada en España, por lo tanto tampoco en Latinoamérica. El fundamento de esto, según las editoriales, son los bajos costos recaudados con los dos primeros libros, por lo que, como ocurre con muchas otras sagas/trilogías, decidieron no continuarla. Ni hablar de mi desacuerdo con esto y la desazón que me produce, en particular cuando un libro me gusta tanto. Me rompe el corazón en mil pedacitos.
"Los jóvenes tienden a creer que el mundo entero gira a su alrededor y que ninguna desgracia puede compararse con la suya -dice la madre-. No son conscientes de que se encuentran en una situación privilegiada, de todas las responsabilidades con las que no tienen que cargar". 
5/5

¡Muchas gracias a Océano por enviarme el ejemplar!