Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Pennac. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Pennac. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2014

La felicidad de los ogros- Daniel Pennac


Título: La felicidad de los ogros
Autor: Daniel Pennac
Páginas: 228
Capítulos: 39
Editorial: Mondadori 
 Hola :)  ¿Cómo están? Sé que anduve desaparecida estos días, pero el asunto es que no tenía internet en casa y por eso estoy bastante retrasada en las publicaciones del blog; pero me estoy actualizando y en unos días todo correrá normalmente :D Este libro es el primero de una trilogía -casi olvido mencionarlo- que sigue con El hada carabina y La pequeña vendedora de prosa. Lo empecé hace varios días y lo terminé rapidísimo.
Voy a abir la reseña diciendo lo primero que quiero sepan: Es el libro más extraño y diferente que leí en mi vida. Aunque al comienzo me costó establecer un vínculo con los personajes, bueno ni si quiera eso, con la historia. Era como que la narración avanzaba y yo ni me enteraba de lo que pasaba, o no le encontraba coherencia; ciertamente luego de pasar unas páginas fui comprendiendo la raíz de los problemas de las primeras páginas.
 No conocía el autor y es la primera obra que leo de él. Daniel Pennac es francés y además de escritor es crítico. Esto remite y se ve reflejado con nitidez en este libro, ya que reúne varias frases podría decirse ''crueles'' o irónicas en la vida de los personajes. Me gustó el hecho de que el surrealismo de la obra está narrado con humor; los hechos cotidianos que son relatados en la trama están plasmados desde un punto de vista cómico y para nada pesado; por eso se lee tan rápido. Puede ser que también por ese punto es que no comprendí bien de qué iba el libro al comienzo, entre tanto chiste y diálogo y poca explicación lógica. Creo que el autor reúne capítulos haciendo uso de herramientas tales como la extravagancia y la exageración, o descripciones extremas y caóticas.
 Quiero hacer mención a un detalle no menos importante que es la portada, la cual se ajusta perfectamente a la historia. Vemos que hay varios personajes mezclados y tiene un aspecto meramente alocado. Leí por ahí que este escritor posee dicho carácter de cierta forma desestructurado y nada más cercano al personaje de este libro. Nada más cercano a la historia en sí misma, es desorganizada por momentos tanto que te cuesta hilar los hechos y unir las deducciones, con un vocabulario un tanto descuidado y propio de alguien sin limitaciones a la hora de expresarse.
Tampoco es que no me gustó porque sí pasé un buen rato leyéndolo. Les dejo la sinopsis y a analizar un poco más...
Sinopsis.

¿Quién es Benjamin Malaussène? ¿Es un santo? ¿Un idiota? ¿Un hombre feliz? El primogénito de una familia curiosa y estrambótica, responsable de un batallón de hermanos, Malaussène vive en el barrio de Belleville y trabaja como ''chivo expiatorio'' en unos grandes almacenes parisinos. Si un comprador se queja de una mercancía defectuosa o de un fallo técnico, él aguanta la bronca y las amenazas de despido hasta que el cliente, compadecido, retira su reclamación. Y así, la dirección de la empresa ahorra dinero. Pero unas misteriosas explosiones en los grandes almacenes complican, más si cabe, la ya precaria salud emocional de nuestro héroe.