martes, 14 de febrero de 2017

Reseña: El hilo de la costurera de Dagmar Trodler

Título: El hilo de la costurera
Autora: Dagmar Trodler
Páginas: 380

Editorial: Ediciones B
Sinopsis: Londres, inicios del siglo XIX. La joven Penélope se gana la vida haciendo encajes de bolillos, bordando y cosiendo. Tiene un talento innato para la moda, pero un hecho inesperado hará que su vida de un giro sorprendente y sea desterrada junto con su madre a Nueva Gales del Sur, en Australia.
 Allí conocerá a Bernhard Kreuz, un médico alemán, y pronto se dará cuenta de que este siente por ella algo más que mera simpatía. La joven costurera, sin embargo, no puede olvidar el terrible hecho que vivió en el barco durante el viaje hacia el continente australiano, ni el aterrador incidente que tuvo lugar justo a su llegada, en el puerto de Sídney... Penélope no tendrá más opción que enfrentarse con su pasado.
         Hoy quiero hablarles un poco de una de mis últimas lecturas, un libro hermoso que me  sorprendió gratamente y me produjo muchas emociones distintas.
 El hilo de la costurera nos sitúa en el año 1806, en Inglaterra, y nos cuenta la historia de Penélope MacFadden, una joven de quince años que trabaja de encajera, cosiendo los cuellos de los vestidos de las damas de la aristocracia. Desde pequeña se ha visto forzada a realizar esta labor, por lo que se ha convertido en una de las mejores de Londres en su oficio.
 Un día, un hecho terrible hace que ella junto con su madre sean desterradas a Nueva Gales, en Australia (a donde no arriban precisamente en las condiciones más afortunadas). Allí conoce a Bernhard Kreuz, un doctor alemán que cambia totalmente su manera de ver el mundo. Pero ella arrastra un pasado terrible, por lo que no se le hace nada fácil tomar decisiones al respecto.
 El libro me gustó mucho. La historia me ha parecido en su mayoría triste, ya que Penélope tuvo una vida repleta de sufrimiento. Siempre obligada por las circunstancias a hacer cosas que no quería, siempre sometida por alguien y con su voluntad doblegada, arrojando su dignidad por un abismo. Su personalidad ha sido bastante fuerte, a pesar de ello, por lo que logré realmente sentir cariño hacia ella. Más que compasión, la admiré en todos esos momentos en los que parecía sucumbir (realmente cualquier persona lo haría, en su lugar) pero salía siempre a flote. 
 Los personajes son de los más variados, aunque siempre resaltando los de personalidades más toscas. Por ejemplo, la jefa de la protagonista, Madame Harcotte: una mujer brusca y autoritaria, que se pasaba todo el tiempo denigrando a todas las chicas que tenía a su cargo. A pesar de lo cual, las jóvenes se conformaban porque lo preferían antes que quedarse en la calle. Tengamos en cuenta que en esa época era de lo más difícil encontrar un trabajo digno, mucho más para las mujeres.
 También hay otros un tanto más enigmáticos, como el doctor Kreuz. Este personaje en particular me pareció que le faltó pulirse; creo que se dio a conocer muy poco de su historia, su personalidad y sus sentimientos. Me faltó que la autora mostrase un poco más el trasfondo del por qué acciona de ese modo desde que aparece en el libro. Aunque al final acepté su rol en la trama, nunca terminé de empatizar con él. 
“—Necesitas un objetivo —dijo con énfasis—. Tener un objetivo ayuda a la gente a encontrar su hogar.
—Yo ya no tengo hogar —respondió ella vacilante.
—Entonces ese objetivo puede ayudarte a encontrarlo —insistió. Aquellas palabras sonaban estupendamente, como una maravillosa mentira...”
 Hablando de la protagonista, fue con quien más logré conectar sentimentalmente. Creo que es alguien con quien la vida ha sido muy injusta. Me la pasé todo el libro intentando entender cómo es que podía resistir a todas las adversidades, cómo siempre encontraba un pensamiento bueno al que aferrarse.
 Como la historia está ambientada a principios del siglo XIX, tenemos costumbres muy típicas de la época, en donde las formas y apariencias eran muy importantes. Especialmente en lo que respecta a la pureza de las mujeres, respecto de su virginidad y la relación estrecha de este asunto con las creencias religiosas. Por esto vemos el peso que recae sobre las jóvenes y como en muchas ocasiones se cometen locuras.
Los capítulos son pocos en relación a la cantidad de páginas, y son muy, muy largos. Esto sí fue un punto en contra a la hora de leer porque la combinación de letra pequeña + capítulos eternos no es buena para mí. A pesar de ello, la autora logra crear un clima de drama-tensión constante, por lo que aunque necesitara descansar mis ojos de tanto en tanto, las ganas de seguir leyendo estaban latentes en todo momento.
El romance está presente, pero no se hace notar hasta más o menos la mitad del libro. Ahí vemos recién un atisbo de romanticismo (si se quiere). Pero no esperen encontrar una historia de amor de esas que van a los pasos lentos, ni tampoco un flechazo erótico ni nada de eso. Se trata de una especie de sentimiento más maduro, que aflora a raíz de un dolor de muchos años y del pesar de una joven cuya inocencia fue totalmente destruida. Lo de la escasa presencia en el libro es porque me parece que la trama se centra más en la historia de vida de Penélope que en la historia de amor que surge en torno a ella y ese hombre, lo cual me pareció acertado, ya que lo vi como un eslabón más del camino que fueron sus vivencias. A fin de cuentas, es lo que la autora quería que conociéramos.
En resumen, es un libro que tiene escenas demasiado fuertes (tanto en contenido como en expresiones). El drama está desde que comienza hasta que termina, y la historia es muy dura, pero me encantó la manera en que la autora eligió contárnosla. Creo que era necesario hacer uso de todos esos diálogos y descripciones para que pudiéramos comprender ese tormento, y obviamente, como dice la portada, para transmitir cómo puede salirse de ese pozo tejiendo la vida con sueños. 
"Todo era como siempre. Casi todo. Las heridas que se le estaban curando, hacían que su espalda tuviera un brillo blanco. Ella no quería tocarlo porque la sensación de tocar los profundos surcos le resultaba insoportable. Y no solo eso. Sin embargo, la piel que cubría su alma herida seguía intacta. Penélope empezó a buscar una salida a su situación..." 
4/5

¡Muchas gracias a Ediciones B por enviarme el ejemplar!

miércoles, 8 de febrero de 2017

Reseña: Fuego de Mats Strandberg y Sara B Elfgren

Título: Fuego
Autores: Mats Strandberg y Sara B Elfgren
Trilogía: Engelsfors #2

Páginas: 608
Editorial: Océano Argentina
Sinopsis: Termina el verano y las Elegidas deben regresar al instituto y afrontar nuevos desafíos. Las tensiones entre ellas crecen: todas albergan secretos y, además, Adriana, la directora, las insta a entrenar sus poderes para poder enfrentarse al mal.
 Cuando unos extraños cortes de electricidad empiezan a afectar a la pequeña ciudad de Engelsfors, las Elegidas temen la llegada del Apocalipsis
     Nunca sufrí tanto sabiendo que una saga no terminará de publicarse como en esta ocasión. Este es el segundo libro de la trilogía Engelsfors, y el final ni siquiera está traducido al español. No solo eso, sino que las editoriales que distribuyen los primeros dos títulos en hispanoamérica ya confirmaron que no tienen plan alguno de traer la tercera entrega. ¿Sentimientos? Indignación. Desesperación. Tristeza. En particular porque ésta es candidata a ser una de mis trilogías favoritas, y me quedaré en la eterna espera, sin poder confirmarlo. Y lo peor de todo es que tampoco sabré cómo se resuelve la historia. Esta reseña será libre de spoilers. Así que si no leyeron la primera parte pueden quedarse; o también pueden leer la reseña que hice del primer libro aquí: El Círculo.  
 Los autores nos sitúan en un pueblo de Suecia, y como protagonistas hay un grupo de chicas, las cuales se ven metidas en una especie de profecía que dice que son las Elegidas. Este es el punto de partida para el desarrollo de una historia con personajes muy, muy reales (tan palpables que da miedo), momentos de tensión en la búsqueda de un porqué y de la misión que tienen que cumplir.
 La verdad se me hace bastante difícil hacer una reseña justa sin develar demasiada información, pero yo leí los libros sin saber nada de nada y creo que de esa manera pude disfrutarlos al máximo. 
 Lo que sí puedo decirles es que los personajes que crean Mats y Sara son espectaculares. Llegué a conocer a cada uno como si realmente estuviera en su propia cabeza. E incluso cuando pensaba que lo sabía todo, me tiraban más y más secretos. Esto sumado a la narración: infalible. Una pluma puramente equilibrada entre diálogos y descripciones, que en ningún momento se torna tediosa, porque cada final de capítulo te da ganas de devorarte el siguiente. Literal.
Reaction GIF: excited, please, Merida, Brave
 Hay mucha alusión a la magia, a libros mágicos y a seres sobrenaturales. Esto siempre se me torna de lo más entretenido en los libros de fantasía, en especial cuando se los plasma de tal forma que pueda imaginarlos. No pecan de exagerados, ni de ilusorios. Y la manera en que se establece relación entre estos elementos y los personajes de la historia es sencillamente magistral.
"¿Qué sabrá él lo que es estar solo? No como cuando todos están ocupados justo esa noche, o como cuando tu mujer se ha ido de congreso. Simplemente te duele todo, sientes que los átomos de tu cuerpo se desligan unos de otros y estás a punto de desintegrarte en una gran Nada. Simplemente necesitas gritar al aire para oír que aún existes.  Simplemente nadie se preocuparía si desaparecieras". 
 Se trata de una de las historias más originales que he leído. Y a pesar de que cada libro tiene unas seiscientas páginas, una vez que comenzás a leer, simplemente no podés parar. Es como si la magia de Engelsfors saliera de las hojas y te atrapara cada vez más, hasta quedar metido dentro de ellas.
 Después de reflexionar mucho, llegué a la conclusión que se me hace de lo más llevadero que los perfiles de las protagonistas sean tan diferentes entre sí. Podrá parecer cliché que esté la linda, la hueca, la friki, la dark y la que es "poco agraciada" y todos se ríen de ella. Pero lo cierto es que, si parece que al ver sus personalidades les han sacado la ficha, va a ser que no. Porque en estos libros, desde la página uno, nada es lo que parece ser, ni como los autores te lo pintan. 
 La trama está tan llena de giros inesperados que me era imposible detenerme a sacar una conclusión o una hipótesis de algo, porque enseguida aparecía un nuevo enigma que volteaba todas las piezas del tablero. Por eso es que la lectura se me hizo demasiado efímera ante mis ojos. 
 La trilogía de Engelsfors es la fusión perfecta entre la hechicería o brujería, los espíritus y las profecías. Una especie de fantasía urbana en su máxima potencia, con matices de romance -si se quiere-, misterio y rituales satánicos (sí, he dicho rituales satánicos). Hasta me atrevería a decir que tiene tintes de terror (no tintes desastrosos eh, si no del género terror, "terroríficos") porque alguna que otra escena lograba erizarme la piel. Y créanme que ningún libro había logrado eso hasta ahora.
 Esta segunda parte supera con creces a su antecesora, si es que eso era posible. Me dejó maravillada. Casi que me caigo desmayada con los acontecimientos que se iban desentramando en los últimos capítulos. El final deja una puerta (por no decir un portón) abierto para la última entrega, lo cual me entristeció mucho sabiendo lo difícil que será que pueda leerla. Pero espero algún día poder hacerlo.
 Se los recomiendo muchísimo si les gusta la fantasía en todo su esplendor, y si son amantes de las historias originales. Porque no es que crean un mundo nuevo...pero sí agregan miles de cosas al mundo que todos conocemos, las cuáles no podemos ver, pero -quién sabe- pueden estar ahí.

5/5
¡Muchas gracias a Océano Argentina por enviarme el ejemplar!

viernes, 3 de febrero de 2017

Reto: Las 4 estaciones

¡Hola! Bueno. Ya sé que arriba dice "reto" y que dije que no iba a rondar más esa palabra por acá, pero bueno, la carne es débil(?) y me anoté a uno más (espero que sea el último, por mi bien jaja).
Se llama Las 4 estaciones y es creación de los blogs Libros, novelas e historias y Los mundos de Blue. Les dejo abajo el banner y el link para más info. En esta entrada iré actualizando los avances del desafío.

Consiste en cumplir diez premisas por estación. A saber:

VERANO:
Libro en el que algún escenario sea en la playa.
Libro con portada naranja.
Libro con palmeras en la portada o interior. 
Libro con menos de 200 páginas.
Libro con vacaciones entre amigos.
Libro con portada amarilla.
Libro con romance veraniego.
Libro que sea divertido.
Libro en el que los protagonistas se van de viaje.
Libro cuyo título haga referencia al verano. 

OTOÑO:
Libro que transcurra en el instituto.
Libro con portada otoñal.
Libro con un título de cuatro palabras.
Libro de 400 páginas.
Libro con historia épica. 
Libro que transcurra en otoño.
Libro en el que haya un highlander.
Libro de un autor nacido entre Septiembre, Noviembre y Diciembre.
Libro que transcurre en la universidad. 
Libro con una hoja otoñal en la portada o interior. 

INVIERNO:
Libro con portada color oscuro.
Libro azul.
Libro con autor/a canadiense.
Libro ambientado en un sitio frio.
Libro que trate de la Navidad.
Libro donde haya nieve.
Libro con tono familiar.
Libro con temática de Halloween.
Libro que transcurre en un país nórdico.
Libro histórico.

PRIMAVERA:
Libro con portada rosa.
Una novela romántica.
Libro que transcurre en una ciudad cálida.
Libro cuya portada contenga flores.
Libro que a tu parecer sea primaveral. 
Una novela erótica.
Una novela de Jane Austen. 
Libro cuyo título contenga un mes primaveral.
Libro que transcurra entre los meses de Marzo Abril y Mayo.
Libro con trío amoroso.