Título: Pánico
Autora: Lauren Oliver
Páginas: 380

Editorial: Ediciones B (B de Blok)
Sinopsis: Pánico comenzó como tantas otras cosas en Carp: porque era verano y no había nada más qué hacer. Heather nunca pensó que competiría en Pánico, el legendario juego en que solo participan estudiantes del último curso. Los riesgos son elevados y la recompensa lo es aún más. Pero cuando descubre algo y a alguien por los que vale la pena luchar, Heather se da cuenta de que es más valiente de lo que imaginó. Dodge nunca ha tenido miedo de Pánico. Su secreto lo anima y conduce a lo largo de todo el juego; está seguro de que así será. Pero lo que no sabe es que él no es el único que guarda un secreto. Todos tienen algo por lo que jugar. Para Heather y Dodge el juego traerá consigo nuevas alianzas, revelaciones inesperadas y la posibilidad del primer amor para ambos, y a la vez les hará comprender que a veces aquello que tememos es lo que más necesitamos.
Hola a todos,
¿cómo están
? No sé si sabían pero mis ganas de leer este libro vienen después de haber leído
Delirium (
reseña en el blog) también de la misma autora. Cabe mencionar que esa obra me encantó, de hecho -aunque sea lo contrario de muchos lectores que conozco- es una de mis novelas favoritos en todo el mundo. Por esta razón entre otras, como que el argumento me llamaba la atención además del género, me llené de ganas de leerlo. Aunque no fue lo que esperaba, no quiero decir que el libro no me gustó en su totalidad, porque no estaría diciendo del todo la verdad. No pude evitar tener esa sensación de adrenalina en las situaciones extremas que Lauren pone en la obra, y el detalle del que hace uso al contar las mejores escenas. El conflicto lo tuve al sentir que debía esperar para ello, es decir, la primera parte del libro me quejé bastante mientras leía, porque había demasiadas cosas que no eran de mi agrado. Incluso no sentía una conexión con la trama ni con los personajes. Con esto verán que también encontré bastantes contras en el libro, comencemos por ver de qué se trata la trama.
Empecemos hablando de qué es Pánico. Se trata de una especie de juego anual, en donde un grupo de chicos que recién salen del instituto pueden participar, cuyo ganador recibirá un monto bastante importante de dinero. Valga la redundancia, sólo uno será ganador final.

Para ser campeón habrá que superar todas las pruebas que se pongan en práctica. Respecto a estas pruebas, lo que me sucedió fue que al ser tan anunciadas durante el inicio de la historia, esperaba demasiado más de lo que la autora me dio. Es decir, no fueron sorprendentes ni demasiado ''extremas'' como el nombre del juego lo indica. Admito que hubiese querido que se hablara un poco más en detalle de ellas, y también me atrevería a decir que faltó imaginación al crear muchas de las que aparecen. Como el libro es una distopía, suponía un poco más de crudeza en la historia, o al menos que no apareciesen varios clichés como el chico rudo que no le tiene miedo a nada, la protagonista insulsa que después cambia y se vuelve súper intratable, etc.
Al contrario que otros escritos de la autora, este es más ligero. Quiero decir, Lauren Oliver tiene una forma de narrar maravillosa, pero a pesar de ello, es en general pausada. En esta ocasión la acción no se hace esperar tanto, y hay más diálogos presentes. Si bien el juego es el eje central de la novela, intenté no hacer hincapié en él porque los momentos más aburridos del libro para mí fueron los que los personajes estaban intentando superar cada prueba...
Lo que rescato en este caso (particularmente de la escritora) que al parecer es un rasgo que la caracteriza, es la capacidad que tiene para darte sorpresas. Especialmente haciendo referencia a los finales de capítulo; y que nunca se mantiene una misma línea del desarrollo de la trama, siempre es gradual y en cada capítulo aparece algo que antes no estaba, por eso sé -aunque parezca contradictorio- que esta autora tiene mucho ingenio a la hora de crear historias, sin embargo el puntaje es porque tenía las expectativas muy altas, y porque no llegué a vincularme lo suficiente con la obra. Y sé que no debería quizás comparar el libro con la otra trilogía de la misma autora, pero quiero mencionar por si acaso se lo preguntan, que para mi la principal diferencia con Delirium es que en él, además de estar la idea fija, se plasma de buena manera, inteligente y concisa. En Pánico la idea original es llevada de una manera poco sólida y con muchas lagunas.
El final fue una de las cosas que menos me gustó del libro, ya que me esperaba otra cosa, algo más crudo por así decirlo. Y el epílogo me descolocó bastante, de todas maneras siempre se agradece que los hagan cuando los finales no son muy de nuestro agrado.
3/5
¡Muchas gracias a Ediciones B por enviarme el ejemplar!