domingo, 1 de noviembre de 2015

Reseña: Espíritu- Daniela Sacerdoti

Título: Espíritu
Autora: Daniela Sacerdoti
Trilogía: Sarah Midnight, libro #3

Páginas: 420
Editorial: Ediciones B
Sinopsis: *Contiene spoilers de libros anteriores* Ha llegado el momento de la verdad: Sarah Midnight y su grupo se enfrentarán finalmente al Rey de las Sombras en nombre de las Familias Secretas. Deberán viajar a los antiguos bosques de Polonia para encontrar el portal entre su mundo y el Mundo de las Sombras, ese desconocido y amenazante territorio del Rey y su ejército maldito. Pero, ¿son todos sus compañeros realmente leales a su causa? ¿Se harán realidad las fatales visiones que tanto Elodie como ella han tenido?
 Después de una larga espera, llegó por fin a Argentina la última parte de esta maravillosa trilogía. Los dos primeros libros están reseñados en el blog (Sueños secretos y Marea) y tienen por mi puntuaciones muy altas, ya que me gustaron más de lo que esperaba, y fueron un descubrimiento grato. Aclaro, como siempre, que esta reseña tendrá spoilers de las dos anteriores entregas, así que si no leíste los libros ¡no sigas! O bueno sí, bajo tu propio riesgo.
 La trilogía tiene como protagonista a Sarah Midnight, que es una joven de diecisiete años con una vida poco corriente. Sus padres fueron cazadores de seres demoníacos y pertenecían a una serie de Familias Secretas cuyo fin principal era proteger a la humanidad. Al fallecer sus progenitores, queda en ella toda la responsabilidad que portaba su apellido. Entre todos sus problemas, aparece “Harry” (que en realidad es Sean) y termina siendo un gran apoyo para Sarah. Ambos se enamoran pero no pueden estar juntos, aún así permanecen desafiantes, y ella cada vez se vuelve más fuerte y autosuficiente. Esto sería más o menos un pantallazo del argumento de la historia, por si debían refrescar su memoria o si aún no leyeron los libros -y son porfiados- y leen igual la reseña, jaja.
 En este momento de la vida de Sarah, ella y sus amigos viajan desde Islay hasta las fronteras de Polonia en busca de la Puerta del Mundo de las Sombras. Todos saben que corren un riesgo cada vez mayor al adentrarse en los bosques de estas nuevas tierras, pero creen que para terminar con el mal deben llegar hasta el punto donde se concentran las fuerzas demoníacas.
 Estoy casi segura de haber mencionado que amo profundamente el personaje de Sarah Midnight: una joven introvertida pero muy inteligente, tomando como referencia que las demás personas la subestiman y ella tiene muchas, muchísimas aptitudes ocultas. Además es obsesiva compulsiva, meticulosa y extremadamente organizada. Destaco el gran acierto de la autora, porque al leer sobre protagonistas con estas características suelo encontrarme con que se vuelven aburridos, insustanciales o incluso demasiado estereotipados. Vamos, que Sarah es muy dark pero se sale de lo común porque no pretende llamar la atención de nadie y porque es auténtica. El resto de los personajes me gustaban en la medida que iban apareciendo más en la historia. Porque sino sentía un poco que todo giraba en torno al personaje principal, y tampoco es que a estas alturas me crea que hay una Bella Swan en cada historia juvenil que me encuentre, ¿no? Aún así, noté que muchos perdieron la fuerza que tenían en el libro anterior, y otros que ya casi ni existían, pasaron a ser invisibles (por ejemplo, respecto de Sarah: su mejor amiga Bryony, su tía Juliet y sus primos).
 En comparación con las entregas anteriores, este libro me resultó más fluido, no sé si porque estaba eufórica por saber cuál era el final o porque en realidad había más acción; pero siendo algo objetiva sí encontramos menos descripciones y más hechos puntuales. Por ejemplo, hasta en Marea la autora nos adentraba en el pasado de Sarah y el de sus amigos, plasmando anécdotas o ''sueños'' para que podamos comprender el desarrollo de la trama. O en el primero que apenas conocíamos cada personaje y las descripciones que había de ellos eran muy recurrentes.
 En lo que respecta al romance, siempre me quedo con ganas de más, pero teniendo en cuenta que este no es un libro específicamente de ese género, está bastante bien nivelado. Aunque estuve algo confundida desde que se planteó la historia de amor al comienzo, luego me fui aclarando y el casi-triángulo amoroso que llega a surgir no me movió un pelo.
 El final me lo esperaba en parte y en parte no, pero quedé conforme para que sea el cierre de la historia, aunque no voy a hablar de esto porque tengo entendido que, entre los lectores de la bloggósfera, predomina la previsibilidad de este final tanto como del que sería el "absolutamente opuesto". Y no voy a andar arruinándoles la sorpresa...

4/5

¡Muchas gracias a Ediciones B por enviarme el ejemplar!


domingo, 11 de octubre de 2015

La chica de los ojos color café- Lisa Kleypas

Título: La chica de los ojos color café
Autora: Lisa Kleypas
Páginas: 350

Editorial: Ediciones B
Sinopsis: Avery Crosslin, que tiene una pequeña empresa que se encarga de organizar fiestas, especialmente de bodas, está convencida de que los finales felices no son para ella. Ha sufrido una gran desilusión, y ahora se dedica a hacer realidad los sueños de otras novias, mientras mantiene su propio corazón a salvo. En una fiesta que ha organizado conoce a Joe Travis, a quien confunde con el fotógrafo de la boda. Pese a que se siente atraída por él, lo ve como un playboy rico y superficial, alguien con quien pasar un buen rato y poco más. Después de una apasionada noche juntos, Joe cumple su promesa y llama a Avery por teléfono, pero ella no hace caso de sus numerosos mensajes. Ambos se reencontrarán en una fiesta de cumpleaños que ha organizado Avery, quien se dará cuenta de que tal vez su juicio sobre Joe ha sido precipitado y que en ese hombre hay más de lo que ella ha querido ver. Aunque teme entregar de nuevo su corazón, Avery deberá decidir si vuelve a arriesgarse en el amor.
 Hola, en la reseña de hoy voy a contarles acerca de una de mis últimas lecturas, sobre la que quedé dando vueltas un buen rato. Resulta que leí varios títulos de Lisa Kleypas, de los cuales quedé enamoradísima. Por eso esperaba que este estuviera a la altura, o incluso me llevara una mejor impresión, y aunque no me disgustó la historia, hubo cosas en las que repararé.
 La trama tiene como protagonista a Avery Crosslin una joven que tiene una pequeña empresa junto con su hermana, dedicada a la organización de bodas. Lo paradójico es que este emprendimiento lo creó con el fin de salir adelante y autosolventarse luego de ser plantada por su ex novio, en el altar de la iglesia. Fue un gran golpe en su vida, el cual obviamente le ha hecho ser un poco reacia a las relaciones, -sean casuales o no- y ni hablemos del amor o tener algo serio.
 En una boda que le toca organizar, se cruza con el fotógrafo del evento, en una situación un poco extraña, y queda prendida de locura por ese hombre. Joe Travis es sumamente atractivo, seductor y perseverante. Cosa que a ella no se la hace fácil, ya que durante casi todo el libro estará en plan huidiza de la inminente atracción que le genera este hombre.
 La historia gira básicamente a un ritmo constante en idas y vueltas sobre este argumento y las casi-decisiones de Avery para con Joe. Lo cierto es que estoy acostumbrada a leer obras con más trasfondo de esta autora, ya sea un misterio por resolver, un personaje con personalidad real dudosa, algún triángulo amoroso, etc. Entonces fui pretendiendo hallar algo más de lo que se mostraba en la contraportada, y la verdad es que no hay mucho más que eso.
 Encontré varias situaciones de relleno, y las que no lo eran se me hacían bastante predecibles. Pero no en el sentido de que ya conozca la pluma de la autora (cosa que no sería tan mala), sino partiendo de la base de que cae en clichés que se hacen molestos de leer si es tan repetitiva la cosa; en particular en lo que respecta a ella y sus actitudes.
 Aún así no todo fue trágico, porque hubo cosas que sumaron puntos. Primero lo primero, hay humor, y eso para mí es muy importante en un libro. Convengamos que me sentía un poco desilusionada así que el que haya momentos donde me sacaba sonrisas levantaba un poco mi mal punto de vista.
 Volviendo a lo que me hacía poner los ojos en blanco, hay un insta-love de acá a China...no creo que hiciese falta, porque en las situaciones desesperadas a escondidas que tienen los personajes, se podría haber aprovechado para que se conociesen y se ''vayan enamorando''. No tengo nada en contra de los amores a primera vista (de hecho algunos de mis libros favoritos se basan en ellos), pero no es lo mismo cuando se trata de una atracción física que culmina con una noche de sexo apasionado y al otro día ya es amor, menos que menos si ella se la pasa todo el tiempo diciendo ''No'', y después termina haciendo todo lo contrario.
 No quiero despotricar más contra la pobre Avery porque me siento mal, ya demasiado tuvo con quedar plantada en la iglesia. Así que me centraré en los personajes secundarios: ¡muy buenos! Algo a destacar totalmente, simpáticos y compinches, ayudaban a Avery (ya que eran compañeros de trabajo) y la apoyaban en sus altibajos, tardes depresivas y confusiones amorosas.
 La prosa de Lisa es veloz y volátil como la pluma de la mismísima portada de este libro, que por cierto me fascina. En fin, una historia de la que esperaba más, no el peor libro que leí en el año pero sí el que menos me gustó de esta autora que tanto admiro. Del resto de los personajes de la familia Travis no puedo opinar, al igual que de los demás libros de la serie porque no los he leído, pero escuché por ahí que son buenos en comparación con este final que se le dio. Quizás me anime con esos, si al fin y al cabo nunca puedo decirle que no a un libro de Kleypas...
"Tener a alguien que sujetara y mantuviera juntos todos los trocitos de tu alma era muchísimo más íntimo que el sexo".
3/5

Gracias a Ediciones B por cederme un ejemplar.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Novedades Octubre Ediciones B Argentina

Arranca un nuevo mes (bueno, ya pasó un poquito...jaja) y las novedades literarias se vienen con todoo. En especial las de Ediciones B, ¡nunca me costó tanto elegir con cuál libro quedarme! Muchos géneros y novedades para todos y todas. Mirá:

Primer volumen de la trilogía Novias de Nantuc- ket, recibida con gran entusiasmo por las lectoras estadounidenses. Alix Madsen ha recibido una extraña herencia: la anciana Adelaide Kingsley le ha legado el uso y disfrute durante unaño de su preciosa casa del siglo XIX en Nantucket. A pesar de que la relación de la anciana con la familia Madsen es un misterio para ella, Alix acepta. Pronto comprender que Adelaide Kingsley le ha encomendado una tarea muy concreta: resolver la misteriosa desaparición de una de las mujeres de la familia, Valentina, acaecida más de doscientos años antes. Por si no bastara con eso, Alix tiene que vérselas con el arrogante –y guapísimo– arquitecto Jared Montgomery, que vive en la casa de invitados de la propiedad. Ambientada en los bellos paisajes de la isla de Nantucket, Amor verdadero nos presenta a la nueva generación de las familias Montgomery y Taggert, muy populares entre las lectoras de las novelas clásicas de su autora.

Colleen McCullough vuelve al terreno de la novela épica y romántica ambientada en Australia, escenario de la que quizá sea su obra más famosa: El pájaro canta hasta morir. Las cuatro hermanas Latimer –dos parejas de mellizas– son conocidas en Nueva Gales del Sur por su belleza y su ingenio. Pese a que mantienen una relación muy estrecha entre ellas, cada una alberga sus propios sueños: Edda quiere ser médica, Tufts se empeña en organizarlo todo,Grace se niega a que le digan qué ha de hacer y Kitty desea que la conozcan por algo más que por su belleza. Todas deciden inscribirse en un curso de enfermería, una nueva opción para las mujeres de su época, que hasta entonces se veían limitadas al papel de esposas y madres. A medida que las hermanas Latimer se sumergen en la vida hospitalaria y en las exigencias de su formación, conocerán hombres de todas las clases sociales y deberán tomar decisiones que afectarán profundamente sus vidas.
Tardarás 3 minutos en enamorarte de Daringham Hall…El inicio de una trilogía especialmente creada para las lectoras de Sarah Lark y Kate Morton. Campiña inglesa, en la actualidad. La idílica vida familiar de Daringham Hall da un vuelco inesperado cuando BenSterling, un empresario estadounidense de software y perfecto desconocido, se presenta en la mansión clamando ser su heredero. Pronto se descubre que, detrás de esa verdad, se esconde un inquietante espíritu de venganza.Su decisión, sin embargo, se ve alterada por una inoportuna pérdida de memoria y una repentina pasión por Kate, la veterinaria de la familia, quien le dará una perspectiva completamente nueva sobre Daringham Hall y sus moradores. Pese a todo, ¿seguirá Ben con sus planes de venganza, o dará una segunda oportunidad a su recién descubierta familia?
Y una gran noticia es que se van a re-editar los libros de la trilogía de Verónica Rossi <<Bajo el cielo eterno>>, en la entrada anterior del blog explico mejor.