Título: Donde termina el arco iris
Autora: Cecelia Ahern
Editorial: Ediciones B
Páginas: 400

Sinopsis: Rosie Dunne y Alex Stewart, amigos inseparables desde la infancia, necesitan seguir compartiendo los momentos importantes y los cotidianos. Pero sus vidas han tomado rumbos muy distintos y sólo pueden hacerlo mediante correos electrónicos, chats, cartas o postales. Rosie y Alex se cuentan en profundidad, sus vidas, sus su eños…y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar.
Hola a todos, en esta entrada voy a hablar de un libro que me devoré en unas pocas horas. Una lectura adictiva y que provocó en mí una montaña rusa de emociones. Si bien esperaba algo totalmente diferente, me sorprendí con una hermosa historia contemporánea sobre la verdadera amistad.
Edité y edité y volví a editar esta reseña. Sigo sin saber si está bien escrita y seguro si la veo en dos días o en dos meses piense que es cualquier cosa. A pesar de ello, de alguna manera quiero compartir mi opinión con ustedes así que espero ser lo más explícita posible. Lamento si queda extensa, es que no quiero guardarme nada, aunque específicamente centraré mi dolor en la zona de spoilers, para no desvelar más de la cuenta. Tengo una relación amor-odio con este libro. Me hizo despertar muchas sensaciones, sé que es una historia hermosa en parte, que es cruda y realista. Pero me quedo corta si digo que podría haber dado más de sí, o que yo quería que diera más de sí.
La historia trata sobre Rosie y Alex, son dos mejores amigos desde que eran pequeños. Juro que empecé muerta de la risa en las primera páginas con los mensajes de ambos en su infancia. Su manera de tratarse y su inocencia, su calidez era increíble. Como la novela está estructurada de manera epistolar, todo lo que sucede la autora nos lo muestra mediante chats, correos, cartas, postales y mensajes de texto.
Ambos crecen muy unidos, todo lo que más les importa y todo con lo que cuentan es que se tienen el uno al otro. Cuando llega la etapa de finalizar el último año de colegio, ya adolescentes, Alex debe marcharse a Boston porque a su padre le han dado un puesto de trabajo allí. Rosie debe quedarse en Dublín, pero en un arrebato de perseguir sus sueños y crecer, elige irse con él. Algo sucede justo antes de que pueda viajar, algo que cambia su vida para siempre y todos sus planes se ven arruinados.
Desde ese momento ellos siguen en conexión, siempre poniéndose al tanto de sus vidas y viéndose cada vez que pueden. Pero nada es lo mismo, al fin y al cabo, viven en países diferentes. La cuestión es que tras las páginas nos vamos enterando de cómo le va a ambos, pero no sólo a ellos, sino también a sus amigos, sus respectivas parejas y sus familiares. No quiero dar spoilers así libremente porque no me parece justo, por eso mencioné que lo que me disgustó lo mencionaré luego y con previo aviso. Sí quiero decir que exceptuando ese detalle, la historia me pareció preciosa. La idea en sí es fantástica, sencilla pero muy realista. conocí pocos amores puros como el de los protagonistas de este libro, lo que quiere transmitir la escritora sobre la amistad, el aprender de los errores y seguir adelante, es algo grande.
Los personajes me encantaron, Rosie en algunos momentos me parecía algo torpe e incluso demasiado inocente. Pero también me resultó graciosa y buena amiga; Alex es un amor y también tiene sus momentos. En realidad, como les conté, todos tienen sus grandes momentos en el libro: los padres de Rosie, su hermana, la familia de Alex y hasta sus mascotas. Los directivos del colegio y los compañeros de trabajo.
La relación entre los personajes principales es el centro de la trama, y con ellos vamos a alegrarnos, a sentir pena y a preocuparnos cuando sucede algo. A pesar de que a simple vista el libro se pinta como una historia romántica y muy rosa, creo -y esto es meramente personal- que ha sido bastante triste. La mayor parte del libro me sentía triste por las cosas que pasaban y eso hizo que me haya replanteado sí me había gustado tanto o no. No es sólo el hecho de que me sintiese mal, sino que me parecía que la potencia del argumento y la narración decaía de sobremanera en esas partes... Sin embargo estoy muy contenta de haberlo leído, porque me hizo reflexionar respecto a muchos aspectos. Pero no dejo de pensar que podría haber estado en mis favoritos.
Este es un libro que recomiendo a las personas para que se den cuenta de lo que es la vida: en dos minutos puede darse vuelta tu mundo, y en dos minutos más podés tenerlo a tus pies. Hay que aprovechar cada momento, porque los minutos, los días, y los meses no son nada y cuando te das cuenta podés haber perdido lo más importante. Creo que hay muchas lecciones que aprender de esta historia y está en cada uno saber apreciarlas.

Ahora, dirán, con tantos halagos, ¿por qué tres estrellas y media? Es que sé que es un buen libro, porque cuando una lectura te hace sentir algo simplemente es una buena lectura. Y aunque le cambiaría muchos puntos, sé también que es subjetivo porque se basa en la negación y el aborrecer ciertas actitudes. Es todo relativo, pero dudo mucho que en tales circunstancias prefiriese pasar de lo que siento por hacer lo ''correcto''. Creo que la autora abusó y se excedió un poco con las cosas que sucedían, sistemáticamente se saboteaban los planes de los personajes, y las piedras en el camino eran abrumadoras. No voy a citar ninguna parte en particular, pero creo que los personajes merecían mucho más por lo que pasaron. Me molestan las personas conformistas, y realmente me afligía leer cómo muchas veces dejaban pasar oportunidades enormes delante de sus narices.
Sentí que no era necesario tanta crueldad. Es decir, sabemos que la vida es cruel pero cuando, por lo menos yo, leo un libro, es porque quiero pensar que puede haber algo mejor. Me fue una tarea complicada la de aceptar las resoluciones que la autora tomaba para los conflictos que suscitaban en la historia.
Me costó mucho ponerle una puntuación a este libro. Juro que es uno de los que más contradicciones me generó en la vida. Comencé sumamente enganchada, sorprendida, alucinada y de a poco lo mismo que me enamoró me dejaba un gusto amargo.
Sentí que aunque la manera epistolar fuese algo bien llevado desde el punto cero, por momentos me molestaba que no se utilizara otro tipo de narración. A ver, es que necesitaba saber sobre los momentos que pasaban, serían más reales, la descripción de las miradas, los abrazos y las carcajadas. No lo sé, llegó un punto que se me hizo todo muy extraño. La historia es bella, los personajes son entrañables, incluso Rosie con sus errores... pero es que cuesta equilibrar los puntos fuertes y débiles en esta obra. Se podría haber sacado mucho más partido de ella de muchas formas, con más detalles.
• COMIENZO ZONA DE SPOILERS •
No suelo hacer estos apartados, pero quiero descargarme con mi único problema: el final. Retomo el hecho de que parece que es sumamente triste la historia y no le encuentro el sentido de ''intentarlo'' después de tantos años. Alex y Rosie perdieron los mejores años de sus vidas y un final seco y escueto para lo apasionante que fue la novela en sí. Sólo podía pensar que en pocos años iban a morir y habían derrochado su juventud de gusto, sabiendo lo que sentían y sin hacerse cargo de ello. Es como que la autora quiere mostrar que los personajes se hacen cargo de sus acciones, que a veces las circunstancias no son las mejores pero hay que hacer lo correcto, sin embargo...¿lo que sienten? Me sofocó demasiado que relegaran su bienestar a un segundo lugar. Pienso que fue demasiado tarde para ellos, y por eso no me creí nada el epílogo. Todo muy melancólico y a modo de resignación. Ya no podrán hacer una larga lista de cosas que sí podrían haber hecho veinte años atrás, como tener hijos, por ejemplo. Me molestó que todo terminara de ese modo. Rosie y Alex cara a cara a los quiticientos años, él va a buscarla y cuando espero mínimo un beso, qué va, aunque sea un ''hola'', la autora me chanta:
<<Y mientras el silencio mágico volvía a envolverlos cincuenta años después, lo único que pudieron hacer fue mirarse a los ojos. Y sonreír>>.
¿REALLY?
Sé que en la película el final tiene algunos cambios, y necesito verla con todo mi ser porque iba a ponerle un diez a este libro y eso fue lo que me hizo derrapar.
• FIN ZONA DE SPOILERS •
PD: Voy a ver la película en estos días y voy a reseñarla en el blog, porque tengo fe en que me va a gustar y lo que no me terminó de convencer del libro, será diferente. ¡Deséenme suerte!
3.5/5