
Título: El niño aladoHola, ¿cómo están? La lectura de la que voy a hablarles hoy ha sido una experiencia diferente a las que he tenido antes. Este libro es muy especial, tal y como deduzco que muchos de ustedes notarán en su estructura mediante lo que se puede percibir a simple vista. La pluma del autor es grandiosa. Me envolvían las palabras y cada vez que un párrafo concluía sólo debía releerlo o asimilar el contenido para suspirar por su belleza o mimetizar con el personaje. Éste es un claro ejemplo de superación, en el cual tenemos un personaje cuya integridad se ve golpeada en tantas circunstancias -y reconstruida en muchas otras- por lo que vamos a conocer su lado pacífico y alegre, así como el espacio vacío y oscuro en el que se sumerge su esencia después de cada decepción.
Autor: Facundo Martín Beltrame
Páginas: 215
Editorial: Tinta Libre Ediciones
El niño alado es un libro con muchas cortas recopilaciones de relatos que forman parte de lo que más adelante conocerán como la vida de nuestro protagonista. Estos relatos (contados en forma de poemas, cuentos e incluso reminiscencias) están narrados con un tacto súper delicado. Los capítulos son cortos y abundantes (creo que llegan a los 79 en total) tienen títulos realmente bonitos e inspiradores *.*
Particularmente caracterizo la obra como una gran ayuda para las personas que se sienten cohibidas o incluso "encerradas" en su propia mente y se excluyen del mundo. O para quienes estén en una situación -o hayan pasado por una- que les cueste superar o los haga sentir mal. Mediante el desarrollo de la reseña van a ir advirtiendo muchas peculiaridades del libro y de la narrativa del autor, la cual reitero, me ha enganchado de una manera única.
El personaje principal es quien plantea de cierta manera sus vivencias más íntimas. Es verdaderamente bastante complejo explicar de forma "didáctica" de qué va esta trama, pero intentaré acercarles con las mejores ganas posibles información sobre su argumento.
Sinopsis
En el mundo del niño alado te encontrarás con una recopilación de hechos, vivencias, creencias, emociones y relaciones que todos nosotros podemos experimentar de una u otra forma, jóvenes y adultos por igual. Desarrollado de una manera particular, en el marco de la vida del personaje central, que parece depender de todas las cosas que lo rodean y contienen. Ensayos y notas sobre la vida, con un tinte metafórico que puede entregar con la lectura un abanico de posibilidades y traer al presente recuerdos que parecían olvidados o que aún permanecen frescos en la memoria. Antes le hablaba de los títulos que se hallan en el libro, les dejaré algunos de los que más me gustaron para que se den una mejor idea de su contenido

Podría elegir muchos aspectos para mencionar y profundizar en cada uno de ellos, ya que son tocados en el libro. Pero no quiero que les sea tortuosa la reseña, aún así voy a hablar de todo lo que más llamó mi atención. Tenemos una amplia gama de -he elegido llamarlas así por deducción propia- sensaciones. Estas van desde fracasos, mentiras, caídas, soledad y abstinencia... hasta el amor en sí mismo, soñar, redescubrirse, perdonar y sonreir. Puede que haya más, pero estas son las que todos los días de manera esporádica y relativa, forman parte de nuestro ser.
El protagonista se enfrenta a conflictos existenciales, se siente (y lo está) sólo. Tiene que esforzarse por cambiar, y para ello nos cuenta un poco cómo se transforma a lo largo de su camino. Él se ha creado una barrera muy sólida para con los demás, por haber sufrido mucho en el pasado. Ésta barrera es la que hace que esté siempre a la defensiva e incluso lo aleja de todo, pero lo que él no comprende es que además de alejarlo de las cosas que le puedan hacer daño, lo distancian de las que pueden salvarlo. Esta característica de frialdad y resignación que desde un comienzo hace notar el autor, a medida que transcurren las páginas se va disipando para dejar entrever cada vez más que se trata de una persona con un corazón frágil y lleno de amor para dar.
Como esas sensaciones que mencioné antes, también hay personas, llamémoslas luces -hoy estoy a ful adjudicando nombres, lo siento es que esto realmente me inspiró jaja-. Estas luces son variadas y aparecen a lo largo de la vida de nuestro protagonista, tenemos algunas que son blancas y luminosas, como otras que son sombrías...negativas. Se presentan como la constitución de seres, manifestándose como un erizo, un gato e incluso hadas. Esto me ha parecido súper original, y sabrán que amo las tramas ricas en creatividad y perspicacia. Por ello admiro a Facundo por crear esto y tratar de tantas maneras diferentes de hacernos llegar sus pensamientos.